El Procurador Jorge Miquelarena participó del cierre del congreso, organizado por la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense
El jueves a la tarde finalizó el 2° Congreso Nacional y Regional de Psicología Jurídica y Forense “El Sujeto de (la) técnica Forense”, que se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El congreso contó con la presencia del procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, para su cierre formal.
El licenciado Gabriel Letaif, presidente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, afirmó que el balance del Congreso realizado en Puerto Madryn es “positivo”. “El balance es positivo, principalmente por la gran afluencia de colegas que se movilizaron desde diferentes lugares del país, así como profesionales que están dentro de la práctica forense como abogados, trabajadores sociales, psiquiatras, etc., y que nos acompañan activamente dentro del congreso. Los objetivos del congreso fueron alcanzados, porque se buscaba generar un intercambio de experiencia y conocimientos de la práctica de la psicología jurídica y forense en los diferentes contextos”, indicó Letaif.
“En nuestro contexto provincial –explicó el profesional, integrante del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Procuración de Chubut-, estamos trabajando con el sistema penal acusatorio. Hay provincias que aún están en la transición hacia ese sistema y el intercambio y que vean como estamos organizados en la provincia del Chubut les sirve mucho en cuanto a tramos y recorridos en la experiencia de organización y división de funciones”.
¿Cual es la visión de otras provincias sobre el sistema acusatorio que cuenta Chubut y el trabajo de los equipos multidisciplinarios que colaboran en la investigación?
“Lo ven con admiración porque consideran el papel preponderante que tiene hoy la investigación criminal apoyándose en los aportes de las ciencias, tanto las ciencias clásicas abocadas a la investigación criminal, como criminalística, pero también ven la inserción de la figura del psicólogo dentro de la investigación del crimen”, puntualizó.
El trabajo del psicólogo forense
Letaif explicó el trabajo del psicólogo forense en la investigación criminal. “El trabajo del psicólogo forenses es la lectura de la escena del crimen a través del relevamiento y, haciendo un paralelismo con el trabajo de la policía científica, “levantando” las huellas psíquicas que deja el autor y la víctima en determinada situación de conflicto. La mayoría de las veces no son datos que los pueda observar cualquier investigador, en este caso, los psicólogos forenses con formación en la investigación criminológica están preparados para relevar esos datos y poder resignificarlos en una posteriori, a partir de la causa fría”
Audio entrevista a Letaif: