Puerto Madryn

Puerto Madryn

Intento de robo al cajero: Los fiscales piden la pena máxima para Caimi

Los fiscales pidieron 10 años de prisión para el ex comisario Juan Manuel Caimi, condenado por liderar una asociación ilícita que intentó robar el cajero automático de Puerto Pirámides. Los jueces darán a conocer su veredicto la próxima semana, ya que los defensores pidieron el mínimo. "Se sentían impunes", dijo el fiscal sobre los condenados.

La audiencia para pedir las penas se realizó el mediodía del lunes en la sala 1 de Tribunales y el fiscal Daniel Báez y el funcionario Alex Williams, solicitaron altas penas para los condenados por el intento de robo al cajero. Para Fabián Acuña, el único integrante que fue absuelto por el delito de asociación ilícita, los fiscales requirieron 5 años y 4 meses de prisión por robo en grado de tentativa y los cortes de luz y energía eléctrica. Respecto a los demás condenados por asociación ilícita, el pedido de penas fue superior. A Roberto “Caco” Pardiñas le solicitaron 7 años de prisión y para los ex policías Pablo D´Horta y Nelson “Gambita” Vázquez, la fiscalía pidió 8 años. Finalmente, para el ex comisario Juan Manuel Caimi, sindicado como jefe de la asociación ilícita, los fiscales pidieron el máximo posible, de 10 años de cárcel.

Los fiscales valoraron diversos argumentos para solicitar altas penas. “Eran personas con familia, ingresos y estabilidad laboral, emprendimientos comerciales y, pese a ello, decidieron libremente emprender un camino delictivo con un alto grado de codicia y audacia. Querían robar un cajero automático y seguir cometiendo delitos”, explicaron desde la fiscalía.

En la audiencia también declararon testigos de concepto ofrecidos por la defensa, quienes relataron circunstancias personales sobre Pablo D´Horta y Nelson Vázquez, patrocinados por la defensa pública. Las severas penas pedidas por los fiscales contrastaron con el alegato de los defensores, que pidieron el mínimo de pena posible para sus patrocinados. 

Sentencia: la próxima semana

El Tribunal conformado por los jueces Gustavo Castro, Patricia Reyes y Patricia Asaro darán a conocer su sentencia, con las penas correspondientes para cada uno de los imputados, la próxima semana en la sala 1 de los Tribunales. 

El delito llevado a juicio ocurrió en septiembre del año pasado, cuando los ex policías y los civiles quisieron robar el cajero de Puerto Pirámides. La semana pasada, el Tribunal había condenado por unanimidad a los cinco imputados de intentar robar el cajero automático de Puerto Pirámides. A cuatro de ellos, además, los condenaron por asociación ilícita, ya que tenían planificado cometer otros delitos.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“No tienen excusas” dijo Báez sobre los condenados

Durante la audiencia, el fiscal Daniel Báez se refirió a la calidad de vida de los condenados y dijo que “no tenían excusas” para cometer ilícitos. “Caimi dijo que no tenia para comer y brindó un relato lastimoso de vida. Sin embargo tenía un sueldo de comisario, vehículo, casa y gran parte de los gastos pagos por el Estado por su condición de policía. Lo mismo se puede decir de D´Horta y Vázquez. ¿Que decir de Pardiñas y su lugar de residencia y posición social que el mismo se encargo de describir? Al igual que Acuña, que poseía un gimnasio y tenía emprendimientos comerciales con futuro exitoso, no existen excusas exculpatorias o bien que atenúen de alguna manera los motivos que los llevaron a delinquir. Su única motivación fue la codicia”, argumentó el fiscal Báez.

“Los medios empleados para ejecutar el ilícito también adquieren relevancia, pues su posición en la sociedad y su pertenencia a estamentos del Estado, les permitieron acceder a información directa y precisa, y conducirse con seguridad y precisión a la hora del delito”. “La pluralidad de intervinientes” también fue un argumento tenido en cuenta por los fiscales al momento de valorar las penas. “Se puso en peligro el orden social, sin el cual no es posible la convivencia y se vulneró el sentimiento de seguridad y tranquilidad que resultan indispensables para el libre y completo desarrollo de las personas”, afirmó el jefe de los fiscales.

Báez finalizó su alegato criticando la avaricia de los condenados. “Eran personas adultas con plena capacidad de conciencia y no podían desconocer las acciones que ejecutaban. Caimi dice “pavadas”. Pero no puede seriamente pensarse que era una pavada robar un cajero. Los llevó a delinquir exclusivamente la avaricia desmedida, porque no tenían situación de miseria o dificultad para ganarse el sustento propio o el de los suyos”.

DSCN5844 DSCN5845 DSCN5846

Nuestras Visitas

  Hoy 16582

  Ayer 19724

  Esta semana 77570

  Este mes 155148

  Total histórico 28908152

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.