Puerto Madryn

Puerto Madryn

Juicio a Buzzi y Eliceche: Se debe definir cuantos jueces intervendrán

10 millones a Omar Segundo

Juicio a Buzzi y Eliceche: Se debe definir cuantos jueces intervendrán

La Cámara de Trelew deberá decidir si el juicio a Martín Buzzi y Carlos Eliceche por el crédito de 10 millones a Omar “Cura” Segundo lo debe hacer uno o tres jueces. Lo dispuso el Superior Tribunal de Justicia.

El Superior Tribunal de Justicia dispuso que la Cámara Penal de Trelew resuelva si el juicio oral y público contra el ex gobernador Martín Buzzi y su ex ministro coordinador, Carlos Eliceche, sea realizado con uno o tres jueces. La causa es por el “crédito exprés” otorgado por el Gobierno Provincial en 2013 al empresario Omar Segundo, por entonces presidente de la ex Alpesca, de 10 millones de pesos.

La resolución está firmada por los ministros Jorge Pfleger, Mario Luis Vivas y Miguel Ángel Donnet y declara “competente a la Cámara en lo Penal de la Circunscripción con asiento en Trelew para conocer y juzgar la cuestión de competencia suscitada entre los Jueces actuantes”. El conflicto está relacionado a si el juicio se debe realizar con un tribunal unipersonal o colegiado.

ANTECEDENTES

El año pasado, el Juez Fabio Monti autorizó la apertura del juicio contra Martín Buzzi y Carlos Eliceche por la presunta comisión del delito de “malversación de caudales públicos”. Específicamente, el Código Penal en su artículo 260 prevé “inhabilitación especial de un mes a tres años” para “el funcionario público que diere a los caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados”.

En su resolución el Magistrado de la causa designó a un Tribunal Mixto para la realización del debate oral y público. Pero los jueces Marcelo Nieto Di Biase, César Zaratiegui y Sergio Piñeda declararon incompetente al Tribunal así conformado y determinaron que corresponde la intervención de un Tribunal Unipersonal, es decir, conformado por un solo juez.

El Superior Tribunal de Justicia dispuso que como el Juez de la audiencia designó al tribunal para llevarlo a cabo pero esta designación no fue aceptada por los Jueces “existe una verdadera controversia en la cual dos Oficios afirman y niegan, simultáneamente, la jurisdicción para sustanciar el Debate”. De esta forma, resolvió que sea la Cámara Penal la que resuelva la cuestión planteada, ya que tanto Monti como los jueces designados dependen de dicho órgano judicial.

Resolución: pdf si_24_bloque_diputados.pdf 

ALPE_00 ALPE_01ALPE_07 

Nuestras Visitas

  Hoy 7254

  Ayer 19216

  Esta semana 7255

  Este mes 84833

  Total histórico 28837837

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.