Omar “Cura” Segundo solicitó “conciliar” en la causa por amenazas agravadas contra el juez Marcelo Orlando. La fiscalía se opone porque no cumple los requisitos previstos por la ley. El miércoles habrá audiencia.
El empresario Omar “El Cura” Segundo, por intermedio de su abogado particular, Fabián Gabalachis, solicitó una audiencia para tratar una posible "salida alternativa en el marco del instituto conciliatorio” en la causa de “amenazas agravadas” al juez Marcelo Orlando.
La Fiscalía se opuso y argumentó que no cumple los requisitos previstos para concilar. “El delito imputado excede el mínimo de pena previsto para los delitos conciliables, sumado a que ha afectado considerablemente el interés público”, indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.
La audiencia a fines de tratar la aplicación de una audiencia de conciliación entre el juez Marcelo Orlando y Omar Segundo será el día 10 de septiembre, a las 11.30 horas, en los Tribunales.
El caso
Segundo está acusado de “amenazas agravadas” contra el juez Marcelo Orlando y, según la acusación que presentaron los fiscales para elevar la causa a juicio oral y público, el empresario manifestó en Tribunales que le iba a “pegar un tiro” si el juez no lo autorizaba a viajar a Buenos Aires.
El hecho ocurrió el mediodía del pasado 14 de mayo, cuando Segundo solicitaba autorización para viajar a Buenos Aires, al no poder salir de la provincia sin autorización judicial, en el marco de la causa que lo investiga como presunto coautor de estafa en la venta de Alpesca.Como no se reunían los requisitos, Orlando no hizo lugar a lo solicitado. Minutos después, Segundo se presentó en Tribunales y, ante personal de mesa de entradas de la Oficina Judicial, manifestó “en forma prepotente y exigente” que lo autoricen a viajar, aduciendo razones de salud de su hermano. “Si a mi hermano le cortan la pata, le voy a pegar un tiro al juez” y “si no me autoriza voy a venir con toda mi familia a hacer quilombo”, habría dicho Segundo ante los testigos, retirándose luego del edificio. Esto motivó que Orlando se aparte de la causa que investiga una presunta “estafa” en la venta de Alpesca y que haga la denuncia penal.
Oposición de la fiscalía
La semana pasada, por intermedio de su abogado, Segundo solicitó tratar la posibilidad de arribar a un acuerdo "conciliatorio" con el juez Orlando. Pero los fiscales se oponen. El hecho investigado exigió y exige proseguir con la acción pública penal incoada, descartando todo procedimiento alternativo, por encontrarse afectado el interés público prevalente, indicaron desde la Fiscalía.
El delito de “amenazas agravadas” prevé una pena de 5 a 10 años de prisión, “excediendo así el tope máximo previsto en el Código Procesal Penal”, que es de hasta 3 años, agregan en su escrito. Hay que destacar que, en caso de ser condenado en el juicio oral y público por la calificación de amenazas agravadas, Segundo debería cumplir una pena de efectivo cumplimiento.
Que dice la ley
El artículo 47 del Código Procesal Penal indica, respecto a la conciliación, que se podrá arribar solamente “en los delitos conminados con una pena cuyo mínimo no supere los tres años de prisión cometidos sin grave violencia física o intimidación sobre las personas”.
Escrito fiscalía: FORMULA_OPOSICION.docx