El empresario y delegados del SUPA llegaron a un acuerdo donde hubo un compromiso de acciones tendientes a la paz social. Se arribó a la conciliación por medio de la oficina de Soluciones Alternativas de la Fiscalía de Madryn.
Días pasados, Walter Goyeneche y Jorge Guener, delegados del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), denunciaron al empresario Omar Segundo por amenazas. Afirmaban que les habían comentado que, en una comida con otro grupo de personas, Segundo habría hablado en todo de amenazas respecto a ellos. Segundo, por su parte, también había denunciado haber recibido amenazas anónimas.
La oficina de Soluciones Alternativas de la Fiscalía se entrevistó con las partes involucradas por separado y evaluaron conjuntamente posibles soluciones alternativas al conflicto. Por un lado, los denunciantes manifestaron que su intención era poner en conocimiento que se encuentran abordando el conflicto laboral y que, lejos de pretender perjudicar penalmente a Segundo, buscaban que se adopte una actitud distinta, en la búsqueda de soluciones a sus compañeros de trabajo que representan en el gremio. Por su parte, Omar Segundo, socio gerente de la firma SOCIA, afirmó que ha buscado soluciones pacíficas con la participación de los sectores involucrados y que su objetivo era lograr la armonía y la sana convivencia entre todo el sector implicando, aportando todo de si para alcanzarlo. En tal sentido, también añadió que el día 9 de septiembre había intervenido en la firma del acuerdo entre la empresa SOCIA y el SUPA, del cual fue garante el intendente Ricardo Sastre y que por lo tanto, lejos de su persona estaba intimidar, amenazar u ocasionar perjuicio a las personas que denunciaron.
Finalmente, los denunciantes aceptaron y vieron de buen agrado lo manifestado por Segundo, compartiendo el compromiso asumido. También manifestaron que ellos son protagonistas activos en propiciar la tranquilidad y el respeto en el conflicto laboral. De esta forma y por medio de la oficina de Soluciones Alternativas de la Fiscalía, las partes arribaron a un acuerdo conciliatorio, el cual fue homologado por la titular de la oficina local, Silvana Salazar.
La conciliación en la ley
Las audiencias de conciliación tienen lugar en forma diaria, a partir de la aplicación de la norma fijada en el artículo 47 del Código Procesal Penal, que permite resolver de manera alternativa causas donde las consecuencias de los delitos no son graves, debiendo contar para tal caso con el consentimiento fundamentalmente de la víctima. Al efecto, es habitual la convocatoria que efectúa la Oficina de Soluciones Alternativas, intentando resolver la afectación que el delito causa. En el Ministerio Público Fiscal de Madryn, esta tarea es encabezada por la doctora Silvana Salazar, quien explicó que “es un proceso voluntario para las partes, que exige el consentimiento de lo involucrados, fundamentalmente de la víctima”.