La Fiscalía pidió la absolución de los integrantes de la UOCRA imputados en el corte de ruta a Puerto Pirámides. “No se puede criminalizar la protesta social” argumentó el fiscal Daniel Báez
Integrantes de la Unión Obrera de la Construcción eran imputados por un corte de la ruta que va a Puerto Pirámides que se registró en el año 2009 y si bien la sentencia del juez Marcelo Orlando se conocerá en los próximos días, el criterio de los jueces, al no haber querellantes, es que sin acusación fiscal no puede haber condena.
El juicio se realizó en los Tribunales de Puerto Madryn y estuvo presidido por el juez Marcelo Orlando. Durante la audiencia, el fiscal explicó que pidió la absolución porque si bien existió la protesta y hubo actos preparatorios para interrumpir la circulación en la ruta, el operativo policial, con facultades propias y en uso de sus obligaciones, evitó que el mismo se concretara. De esta forma, desde la fiscalía entendieron que debía evitarse la criminalización de la protesta pero valoraron la facultad del Estado de evitar el corte de ruta con los medios a su alcance para permitir la libre circulación.
El fiscal jefe de Puerto Madryn dijo que hubo un conflicto de dos derechos de la misma jerarquía constitucional, a reclamar y a circular libremente, pero afirmó que “una condena sólo profundizaría el conflicto social y eso va en contra de la racionalidad que deben tener los actos de gobierno”. Finalmente, Báez señaló que el Derecho no debería penalizar el conflicto social, y que una condena “sólo va a profundizarlo, en contra de la racionalidad de los actos de gobierno, cuyo fin es lograr una convivencia pacífica”. El fiscal también señaló que “hay que encontrar soluciones para el conflicto social. No se deberian judicializar y reprimir conflictos sociales”.