Por el crédito al “Cura” Segundo, el martes se abre proceso a Dufour
El próximo martes se realizará la apertura de investigación a la Ministra Gabriela Dufour. Es porque quedó firme la resolución que rechazó el planteo de fueros por el crédito de 10 millones a Omar Segundo. En la causa también está sindicado el gobernador Martín Buzzi y el ex intendente de Madryn, Carlos Eliceche.
La audiencia de apertura de investigación para la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, será el próximo martes 24 de noviembre. Será presidida por el juez penal Fabio Monti y se realizará en Rawson desde las 8 horas. La audiencia se realiza porque quedó firme la resolución del Superior Tribunal de Justicia del Chubut que rechazó su planteo de fueros. La causa investiga el presunto “fraude a la administración pública” por el crédito “express” al entonces presidente de Alpesca, Héctor Omar Segundo, y del cual sólo devolvió un millón y medio.
El caso
En Octubre de 2013, el Gobierno de Chubut le otorgó un crédito de 10 millones a Omar Segundo, en su calidad de presidente de la pesquera Alpesca. Inicialmente se intentó otorgárselo a través del Banco del Chubut, pero el Directorio se negó porque Segundo no era ‘sujeto de crédito’ al carecer de garantías. Fue entonces que se optó por canalizarlo a través de la Corporación de Fomento de Chubut (Corfo), un ente autárquico. A pesar que los síndicos también consideraron que no había garantías para recuperar la totalidad del dinero, lo cual finalmente ocurrió, se le otorgó el préstamo.
Maniobra
“El fundamento es que días antes de la presentación de Segundo pidiendo dinero a CORFO, el presidente del Banco Chubut, Rubén Bambacci, fue convocado a Casa de Gobierno, donde fue recibido por el señor Gobernador Martín Buzzi, el ministro Coordinador Carlos Eliceche y también estaba Omar Segundo. Bambacci fue conminado a que le otorgue un préstamo y el presidente se niega entendiendo que Segundo no era sujeto de crédito por su situación de deudor”, sostiene la acusación del Ministerio Público Fiscal.
La hipótesis de los fiscales es que como no se pudo entregar el dinero a través del Banco, el préstamo salió por CORFO y sostienen que “Segundo tenía acabado conocimiento de que no iba a poder devolver el ‘préstamo’, siendo parte necesaria y esencial de la maniobra defraudatoria que luego se concreta a través de CORFO”.
Imputados
Los fiscales acusaron de “administración fraudulenta” al Gobernador Martín Buzzi (la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe resolver los planteos que realizó su abogado defensor); los exministros Pedro Zudaire y Carlos Eliceche, así como los funcionarios de CORFO Claudia Mundet, Gustavo Simón, Diego Hernández, Ernesto Siguero y Enzo Omar Romero Belastin. También están acusados como “partícipes necesarios” el exgerente de Alpesca, Carlos Molina; y Omar Segundo y su hijo Juan Paulo.
Imagen archivo.