Un manual para unificar criterios
Distintas instituciones avanzaron conjuntamente en la creación de un protocolo de actuación conjunto ante el hallazgo de restos humanos.
De la reunión participaron integrantes del CENPAT, del Ministerio Público Fiscal, la Policía y Bomberos. El objetivo fue comenzar a trabajar en la coordinación de un protocolo de recolección y preservación de muestras de restos humanos hallados fortuitamente, en caso que sean necesarios analizar por el área de Antropología Biológica del Centro Nacional Patagónico (CENPAT, por sus siglas) ya sea por su valor arqueológico, o en el marco de causas judiciales, tales como identificación de personas o evidencias asociadas.
El encuentro se desarrolló el lunes a la tarde por espacio de casi 2 horas, en el salón Península del CENPAT. Mirtha Lewis y Rolando González-José, directora y vicedirector del Centro Nacional Patagónico, fueron los encargados de abrir el debate; donde casos testigos planteados por las fiscales generales Mabel Covi y María Angélica Cárcano sirvieron como disparadores de algunos de los puntos planteados. Con la creación de un protocolo de actuación en la recolección y preservación de restos se busca lograr centralizar criterios y pautas para la actuación para quienes deban intervenir en el rescate y preservación de los mismos, indicaron.
En la reunión también participaron los investigadores Néstor Basso y Silvia Dahinten, a cargo del Laboratorio de análisis de ADN y genética forense y el Laboratorio de Antropología biológica, respectivamente; integrantes del Laboratorio Regional Forense de Comodoro Rivadavia y del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Procuración General; así como integrantes de la Unidad de Criminalística y de la División de Investigaciones de la Policía; personal de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn.