¿Qué es el biocidio?
En el inicio del juicio oral y público contra el sargento de la policía provincial Elías Saavedra por haber dado muerte a la perra Tita el año pasado en Playa Unión, la procuradora fiscal Eugenia Dominguez que junto al fiscal Fernando Rivarola investigaron el hecho, utilizaron la palabra “biocidio”, al momento de fundamentar legalmente el delito cometido.
Se trata de un concepto contemplado en la Declaración Universal de los Derechos del Animal. En esta declaración, en su artículo 11 se indica que “todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad, es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida”.
La mencionada declaración fue proclamada el 15 de octubre de 1978 y fue aprobada por las Naciones Unidas (ONU) y por la UNESCO.
El maltrato a los animales
El maltrato animal es, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma, casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo.
Según estudios médicos, una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Psiquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta.
-Producido por el Área Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, Oficina Rawson