Apertura de la investigación por resistencia a la autoridad
Juan Rubén Cabezas (26 ) y Juan Carlos Barrientos (22) serán investigados como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad. Los jóvenes fueron denunciados por participar en disturbios en un sector del barrio "Federal" . La fiscalía obtuvo un plazo de cuatro meses para culminar la investigación.
En la sala de audiencias de la oficina judicial se realizo una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación preparatoria de juicio. El acto judicial fue presidido por el magistrado Daniel Pérez. La fiscalía estuvo representada por el funcionario Ezequiel Castro Albornoz. Los sospechosos, recibieron la asesoría de los abogados de la defensa publica Marcelo Catalano y Gustavo Oyarzun.
En la ocasión, Castro reseño la pieza de apertura indicando que el hecho ocurrió el 27 de febrero a la 01:00, en inmediaciones de un almacén ubicado sobre Avenida Colonos Sudafricanos entre las calles Juan Armas y Miguel Zabalo, del barrio "Federal". Los investigadores aseguran que los vecinos del sector se habían comunicado con la comisaria local. Informaron que un grupo de personas se encontraban provocando disturbios.
Asimismo, agregaron que escuchaban detonaciones de armas de fuego. Cuando el móvil policial llego al lugar, un grupo de diez jóvenes escapo en diversas direcciones. En este sentido, el funcionario señalo que la policía siguió a cuatro de los sospechosos. Los adolescentes llegaron a la Avenida 2 de abril y calle Miguel Zabalo del barrio "Parque 21 de junio".
En ese lugar, Cabezas y Barrientos no acataron la orden de alto para ser identificados. Por el contrario, tomaron piedras del suelo y las arrojaron contra el móvil policial.
Finalmente fueron detenidos y trasladados a los calabozos de la comisaria. En este contexto, el representante del Ministerio Publico Fiscal, peticiono al juez que declare legal la detención de los imputados y otorgue un plazo de cuatro meses de investigación.
Con respecto a la calificación legal, sostuvo que la conducta de Barrientos y Cabezas, se enmarca en la presunción del delito de resistencia a la autoridad. Por último, requirió que los detenidos se presenten en las oficinas del área de criminalística a los fines de proceder al trámite de identificación completa.
Por su parte, Barrientos utilizo su derecho a declarar en esta instancia del proceso. El imputado manifestó que la policía en ningún momento impartió la voz de alto. Asimismo, denuncio que fueron golpeados por el personal policial.
A su turno, Oyarzun manifestó que la detención de sus asistidos carecía de legalidad. En consecuencia, se opuso a la apertura de la investigación. Para el defensor, el hecho descripto por la fiscalía no reúne las características mínimas del delito de resistencia a la autoridad.
También peticiono que los detenidos concurran al hospital, a los fines de certificar las lesiones que describieron en su relato.
Luego de escuchar los pedidos de las partes, Pérez resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra los imputados, en orden a los hechos descriptos y la calificación legal provisoria escogida por la fiscalía.
En tanto, sobre los pedidos de la legalidad o no de la detención, dispuso que en el plazo de diez días resolverá las peticiones, luego que la parte investigadora pueda agregar las actas de intervención del personal policial al legajo de investigación.
Finalmente otorgo el plazo de cuatro meses de investigación, ordenó la inmediata libertad de los imputados y la presentación en la oficina de identificación de personas y el hospital.