Elevan a juicio oral y público la causa contra penal contra los internos denunciados por el incendio de un pabellón en la comisaria
El juez Jorge Novarino dictó el auto de apertura a juicio oral y público contra Edwin Nicolás Jaramillo, Mirko Alonso Gallardo, José Atilio Perán, Juan Carlos Barrientos, Diego Armando Jara, Ismael Antonio Payahuala, Fernando Adrián Artiles y Miguel Rodríguez. Los ocho procesados fueron acusados por el Ministerio Público Fiscal como presuntos autores de los delitos de daño agravado por haberse ejecutado el hecho en un bien de uso público, incendio agravado por el peligro de muerte y tentativa de evasión. Los hechos ocurrieron el 20 de julio de 2018 en la comisaria de Sarmiento.
En la sala de audiencias de la oficina judicial se desarrolló una audiencia preliminar de juicio. El acto judicial fue presidido por el juez Jorge Novarino. La parte acusadora estuvo representada por la fiscal Laura Castagno. Los denunciados recibieron el asesoramiento legal del defensor público Gustavo Oyarzun.
Jara, Gallardo, Barrientos y Perán estuvieron presentes en la sala. En tanto, Jaramillo, Rodríguez, Artiles y Payahuala, participaron mediante el sistema de video conferencia desde sus lugares de detención en Gobernador Costa, Comodoro Rivadavia, Trelew y Río Mayo, respectivamente.
En la ocasión, la fiscal Castagno desarrolló la pieza de acusación pública, explicó los fundamentos y argumentos para la calificación legal propuesta. También presentó la nómina de testigos y medios de prueba documentales.
A su turno, el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, solicitó al magistrado que suspenda el trámite hasta que la fiscalía brinde una respuesta institucional respecto a la denuncia presentada por los internos y sus familiares, sobre los hechos ocurridos en el pabellón de detenidos en aquella jornada de julio de 2018.
En este sentido, señaló que en esos días de julio del 2018 los internos estaban realizando una huelga de hambre, en protesta por la falta de respuestas a los petitorios enviados al juez de turno.
Asimismo, agregó que los días previos al hecho, los imputados habían presentado recursos de “habeas corpus” en reclamo por la falta de calefacción y la obligación de bañarse con agua fría. El legajo de investigación que tramita en el Ministerio Público Fiscal, debe dar respuesta respecto a los hechos ocurridos durante la intervención policial. La versión de los internos indica que fueron golpeados y sufrieron torturas por parte del personal policial.
Por otra parte, el defensor afirmó que la investigación que llevó adelante la fiscalía es sesgada y no tiene objetividad. En consecuencia, consideró que por ser una acusación débil no prosperaría en un debate oral y público. También se opuso a la presencia de algunos testigos por sobreabundancia y cuestiono la calificación legal.
Luego de escuchar los pedidos de las partes, Novarino resolvió dictar el auto de apertura a juicio oral y público en orden a los hechos expuestos y la calificación legal escogida por la parte acusadora. También declaro la admisibilidad de los medios de prueba propuesto, a excepción del testimonio de un empleado policial.
Los hechos
El 20 de julio de 2018 a las 18:45, un grupo de personas que cumplían penas privativas de la libertad, provocaron incendios y daños en el pabellón comunitario de personas condenadas.
El lugar quedo en condiciones inhabitables. Luego de la intervención del personal policial, los internos fueron trasladados a la alcaidía de Comodoro Rivadavia.