La posible elevación de la causa en que se investiga la presunta tentativa de homicidio en perjuicio de Gerardo Bustos a juicio oral y público, está siendo evaluada por el Juez Daniel Yanguela, luego de realizarse una extensa audiencia preliminar, y el próximo lunes a las 11 será comunicada la resolución en tal sentido.
Como se recordará, el evento se desarrolló luego de las alternativas previas, al haber sido convocadas las partes el 11 de septiembre, y no haber comparecido tanto los imputados como su defensa, lo que llevó al magistrado a declarar la rebeldía y emitir la orden de captura para los involucrados, además de manifestar el abandono de defensa, todo a instancias de la parte acusadora, el Ministerio Público Fiscal y la querella particular.
De allí surgió la programación para el 18, ya con la citación personal a los imputados, que fueron puestos en libertad, a la vez de haber retomado la defensa Gustavo Latorre, tras aceptarse la voluntad de sus defendidos. Rocco Castagnoli, Francisco Antonio Castagnoli, Rodrigo Acosta, Oscar Moreno, Mauro Aguirre y un menor al momento de los hechos, se sometieron a la instancia previa a un posible juicio oral y público, con la ausencia de Vicente Castagnoli, quien deberá ser sometido a una junta médica.
La fiscalía, representada por la fiscal general jefe, Mirta Moreno, hizo saber la acusación, dando a conocer como habrían sido los hechos y las calificaciones jurídicas imputando a Francisco Antonio Castagnoli, Rocco Castagnoli, Rodrigo Maximiliano Acosta, Oscar Moreno, Mauro Aguirre, Vicente Castagnoli y el menor imputable por la comisión del delito de homicidio en grado de tentativa, en carácter de coautores, previsto y reprimido en los arts. 42, 79 y 45 del Código Penal.
Alternativamente este Ministerio Público le imputará a Francisco Castagnoli, el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de autor, y al resto de los imputados, Rocco Castagnoli, Rodrigo Acosta, Oscar Moreno, Mauro Aguirre, Vicente Castagnoli y el menor, el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de partícipes necesarios, previsto y reprimido en los arts. 42, 79, 45 y 46 del Código Penal. En este caso se les imputará la participación en el hecho, y no la ejecución del mismo.
En cuanto a la pretensión punitiva, la doctora Moreno especificó que se espera una pena que alcanzaría los cuatro años de prisión, por lo que solicitó un tribunal unipersonal. Allí radica una de las diferencias con la querella particular, ejercida por Luis López Salaberry, quien manifestó la pretensión de esta parte a una pena de diez años de prisión.
Esto es así porque la pieza acusatoria querellante califica jurídicamente lo sucedido el 13 de agosto de 2011, entre las 13,10 y 13,30, como homicidio agravado en grado de tentativa, en carácter de coautores, artículos 42, 80 incisos 2 y 6 y 45 del Código Penal, y alternativamente lesiones graves agravadas, artículo 90 en relación con el 92 del mismo Código. Al pedir diez años de prisión como pena, correspondería un tribunal colegiado, es decir compuesto por tres jueces.
Presentada la prueba ofrecida por los acusadores, entre lo que se destaca el video de las cámaras de seguridad instaladas en el interior y exterior del comercio Ellinor, donde puede verse la agresión y uno de los elementos utilizados contra la humanidad de Bustos, la defensa hizo hablar a varios de los imputados, para luego explayarse ampliamente, solicitando el rechazo de la elevación a debate de la causa, argumentando principalmente la inexistencia de los delitos imputados.
La audiencia preliminar comenzó pasadas las 9 y se extendió hasta cerca de las 16, con cuartos intermedios incluídos, llegándose a la comunicación por parte del doctor Daniel Yanguela acera que el próximo lunes 23 a las 11 dará a conocer su resolución, enfatizando sobre la madurez y el respeto impuesto por todas las partes en el debate que se dió respecto a las diferentes posturas existentes.