En una audiencia de revisión llevada adelante en el tercer piso de los tribunales en Trelew, la Jueza Patricia Asaro determinó la continuidad de la medida de coerción, dispuesta para Camilo Colín, imputado por tentativa de homicidio, por un hecho ocurrido el 17 de noviembre de 2012 en la zona del barrio Constitución.
De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio Público Fiscal, representado por el funcionario de fiscalía Lucas Koltsch, aquel día el imputado caminaba por una vereda junto a otra persona, cerca de la 1,30, y sin mediar justificación alguna efectuó un disparo que fue a dar en la humanidad de una señora. A consecuencia de ésto, la víctima, quien trabaja cuidando personas mayores, debió ser intervenida quirúrgicamente, siendo afectada física y económicamente, debido a los impedimentos para cumplir con sus tareas laborales.
Sin embargo, durante la audiencia quedaron expuestas diversas posiciones, dado que la víctima nombró como representantes de sus intereses a los abogados Romano Comineti y Carlos Conti, quienes hacen las veces de querellantes, aún sin haber cumplimentado totalmente la presentación del poder pertinente.
La fiscalía pidió la continuidad de la prisión preventiva, argumentando que aún persiste el peligro de fuga, riesgo tenido en cuenta tanto por la jueza Asaro como por el juez Monti, quienes en sendas audiencias determinaron la medida. Pero tanto la defensa del imputado, ejercida por Abdón Manyauik, como los patrocinantes de la afectada, intentaron revertir la medida dispuesta en perjuicio de Colin, hablando de un probable acuerdo en el marco de una reparación o conciliación, según lo normado en el Código Procesal Penal.
Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal, se mantuvo firme en su pedido, teniendo en cuenta las características graves del hecho, y el mantenimiento del riesgo de fuga. Esto fue tenido en cuenta por la Jueza Asaro para reafirmar la decisión que Colin siga detenido, pero a la vez reafirmó que el Código Procesal habla de conciliación y reparación imponiendo ciertos requisitos.
Justamente los principales tienen que ver con los delitos sin violencia física y a su vez tengan una expectativa de pena menor a los tres años, por lo que en estos momentos no se dan las condiciones para un acuerdo de este tipo, mas allá de la voluntad esgrimida por la víctima para un resarcimiento económico, situación que debería profundizar en el ámbito civil y no penal, esto sin perjuicio que las partes profundicen la posibilidad de un futuro acuerdo.
Por el momento, y tal lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal, Camilo Colín deberá seguir purgando la prisión preventiva, en principio hasta la audiencia preliminar.