Trelew

Trelew

El servicio de asistencia a la víctima recordó un nuevo aniversario y realizó talleres de capacitación

  Durante muchos años, las víctimas del delito fueron relegadas en su atención, dentro del ámbito de la justicia, evidenciando que el impacto de la violencia y el delito dejan secuelas a corto, mediano y largo plazo, dignas de ser tenidas en cuenta por quienes las padecen.

  Dando respuesta a esta situación, en 1993 la Procuración General de Chubut propició la creación de un Servicio de Asistencia que contemplara la debida atención a las víctimas, concretándose su realización el 12 de junio de 1995, mediante la Ley Nro. 4031, estableciéndose la primera oficina en Trelew. Se contaba con cuatro profesionales y un empleado administrativo, estando hoy integrado por  profesionales, coordinadores y administrativos.

  Es oportuno consignar que el artículo 35 de la Constitución Provincial establece que “toda persona víctima de un delito tiene derecho a ser asistida en forma integral y especializada con el objeto de propender a su recuperación psíquica, física y social.” De esta manera, el savd recuerda su vigésimo primer aniversario, encontrándose en la actualidad en plena tarea que llevan adelante sus integrantes, sumándose a la tarea de difusión y capacitación para la prevención en distintos sectores e instituciones.

Talleres en Gaiman y 28 de Julio

  El pasado viernes 10 de junio, integrantes del área procomunidad y profesionales del savd ofrecieron una jornada de capacitación en el Hogar Arturo Roberts de Gaiman, donde participaron referentes de esa localidad y Dolavon, pertenecientes a la policía de la provincia, servicio de protección de derechos, Ministerios de Educación y Salud, Municipalidad de Gaiman, Ministerio de la Familia y promoción social, concejo deliberante de Dolavon y club de abuelos “volver a empezar”. También hubo presencia de docentes del colegio William Morris, escuelas de nivel inicial y personal de bibliotecas públicas, además de otras instituciones.

   Durante el taller fueron abordadas temáticas relacionadas a los principios de victimología, se especificaron las funciones y objetivos del servicio de asistencia, como también se expuso acerca de los diferentes aspectos que caracterizan a las víctimas de un delito. En este sentido se enfatizó sobre casos de violencia conyugal, maltrato infantil, abuso sexual, maltrato a discapacitados y ancianos, y otros tipos, previéndose sobre la forma de actuar ante estas situaciones, hablándose en referencia a las secuelas que dejan los delitos, como debe ser escuchada una víctima y el rol de las operadores que trabajan en esta temática.

  Un taller de las mismas características tuvo lugar el lunes 13 de este mes en 28 de Julio, al cuál asistieron representantes de diversas instituciones, entre ellas el concejo deliberante, municipio local, trabajadores comunitarios, amas de casa y organismos oficiales.

  Las jornadas aludidas estuvieron a cargo de Edgardo Geoffroyd y Patricia de La Torre, del área pro comunidad y Carolina Perrota, trabajadora social del servicio de asistencia a la víctima en Trelew. Cabe destacar que estas actividades fueron coordinadas por el área de capacitación del Ministerio Público Fiscal, a través de su directora Griselda García Alonso, contando con la colaboración del área de equidad y género, dependiente del Ministerio de Familia y Promoción Social de la provincia, en el marco de un convenio que ya permitió realizar eventos de las mismas características en Puerto Madryn, previéndose encuentros en otras localidades del interior.

El savd brindó talleres en Gaiman y 28 de Julio  Habitualmente los integrantes del savd brindan capacitaciones  El servicio de asistencia a la víctima del delito recordó sus veintiun años de existencia

Nuestras Visitas

  Hoy 12990

  Ayer 18898

  Esta semana 54254

  Este mes 131832

  Total histórico 28884836

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.