Trelew

Trelew

Finalizó la exposición del contador Jiménez

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
EL TRIBUNAL DECIDIO LA COMPARENCIA DE UN ULTIMO TESTIGO Y SE PRODUJO UN FUERTE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS PARTES
  En una nueva jornada del Juicio Oral y Público que se lleva adelante en el Teatro Verdi de Trelew desde el mes de septiembre de 2008, conocido como “Megacausa”, a las 12,10 hs. se terminó de escuchar la exposición del testigo, perito por varios imputados, contador Hugo Jiménez, para luego dar lugar a una determinación del Tribunal que daba por concluído el testimonio de Roberto Pignataro, ante la imposibilidad de hacerle completar su deposición debido a las certificaciones médicas presentadas, como así también disponer la comparencia de Italo Lombardi, quien también había empezado a declarar oportunamente, como perito inspector y veedor del Banco Central.   El Doctor Roberto Portela, hablando en nombre del Tribunal, integrado además por la Dra. Ana Servent y el Dr. Darío Arguiano, manifestó que se tomaba esta decisión teniendo en cuenta el artículo 350, inciso 3, del Código Procesal Penal. En la misma resolución, se menciona la inclusión como documental de la declaración escrita de Pignataro en autos de instrucción.
LA REACCION DE LAS DEFENSAS   Esta determinación generó un pronunciamiento enérgico de los abogados defensores, Dres. López Salaberry, Pandolfi y Heredia, que recibieron la réplica de los representantes de la querella y la Fiscalía, Dres. Silvestroni y Báez, respectivamente. El Dr. López Salaberry, defensor del Lic. Roberto Jones, planteó la nulidad de la resolución comunicada por el Tribunal, indicando que la aplica de oficio y fuera de todo tiempo procesal, oponiéndose a la incorporación de lo declarado por Pignataro en etapa de instrucción. Entre otras cosas, dijo que el Tribunal tomaba una definición contradictoria con lo que ya había determinado en su oportunidad, solicitando se deje sin efecto lo decidido.   Luego fue el turno del Dr. Pandolfi, defensor de los hermanos Héctor y Orlando Fernández, indicando que los magistrados han dispuesto sorpresivamente dejar sin efecto la comparencia de Pignataro mediante la fuerza pública, y expresó que se argumentan razones médicas cuando en realidad son razones síquicas las que impiden su presencia. En este aspecto, argumentó que Lombardi no puede declarar, puesto que no puede reconocer instrumentos documentales, y recordó la exposición efectuada en su momento, planteando además la no validez de la declaración de Pignataro como prueba en este juicio.   El Dr. Heredia, defensor del Ing. José Arrechea, impugnó la decisión del Tribunal que actuó con violencia contra el debido proceso, advirtiendo según su parecer, los vicios de nulidad por una decisión adoptada sin discusión alguna. Habló de preclusión procesal, al referir que el Tribunal vuelve sobre sus pasos, y esto no puede levantarse en contra de los acusados.   Sobre la declaración de Pignataro en sede instructoria, resaltó su arbitrariedad, dado que no hubo en ese momento ningún imputado o defensor alguno, marcando que esas declaraciones están teñidas de sospechas. Al igual que su antecesor en la palabra, dijo que Pignataro había huído de Trelew, ya que no pudo sostener sus argumentos ante la requisitoria de los abogados defensores, y aclaró que si un testigo comienza y no termina es como si no hubiera declarado.   Luego involucró al Estado, expresando que no puede violar la Constitución, dando a entender la acción de los Jueces como parte de ese Estado, ilustrando la situación como de extrema gravedad. Trajo a colación numerosos antecedentes mencionados en el “caso Benítez”, donde dijo que se trató una cuestión idéntica, haciendo mención a la claúsula de confrontación, explicando el cercenamiento a discutir al testigo por parte del imputado, cosa que también ocurrió en etapa de instrucción, lesionando el derecho de defensa.   Pero el defensor fue mas allá, cuando recusó al Tribunal para tratar el tema de Pignataro y Lombardi, manifestando que deben ser otros magistrados los actuantes, puesto que los actuales ya se han expresado al respecto, pidiendo además reserva de caso federal, como así también de casación e informó que acudirá a organismos internacionales, tildando la decisión como arbitrariedad sorpresiva.   También el Dr. Galende, defensor de Ramírez, Vila y Abraham, pidió la palabra para apoyar lo antedicho y decir que le llama la atención la actitud esquiva de Pignataro para con los defensores. Mencionó la falsa calidad profesional, que no tenía el nombrado, trayendo a colación una denuncia efectuada por el contador Jiménez , acusándolo de falsedad ideológica. Incluso propuso la posibilidad de llamarlo a declarar nuevamente a quien hasta el momento es el último testigo deponente en esta causa.
LA QUERELLA Y FISCALIA   El Doctor Mariano Silvestroni, representante de la querella del Banco del Chubut  compartió los argumentos constitucionales vertidos por los defensores, pero aseveró que no son aplicables en este caso. Dijo que el Dr. Heredia se esmeró en brindar antecedentes dados en el caso Benítez, pero son hechos diferentes, dado que en aquel no se pudo confrontar a las pruebas de las partes, mientras en este el contador Jiménez termina de dedicar once jornadas confrontando sus pericias con las del Banco Central, echando por tierra lo argumentado por las defensas.   Por otro lado, allanó el camino de la discusión por la incorporación por lectura de las declaraciones de Pignataro, diciendo que no son necesarias para la querella. Sin embargo, rescató la inclusión como prueba de los informes del Banco Central, los cuales deberán ser valorados en el momento de los alegatos, recordando que su nulidad fue planteada en las cuestiones previas y rechazada por el Tribunal.   Destacó el Dr. Silvestroni la necesidad de la declaración de Italo Lombardi, lo cuál no es una contradicción, dijo, porque han cambiado las circunstancias. Hoy se sabe que Pignataro no puede venir, indicó, para solicitar el rechazo de la recusación pedida por los defensores.   El Doctor Daniel Báez compartió los términos de la querella y efectuó un raconto de la situación vivida por Pignataro en ocasión de su estadía en Trelew, donde debió ser revisado por los médicos forenses, quienes constataron el estado del perito, calificando de improcedente e inoportuna la propuesta del Dr. Galende, quien había propuesto la actuación de un especialista, con el fin de verificar lo certificado por el ahora ex testigo.   Consideró el Dr. Báez que los defensores han jugado varios papeles, defendiendo por momentos a unos u otros imputados, poniendo el ejemplo del propio Galende, quien siendo defensor de Arrechea pedía la incorporación de todos los informes del Banco Central presentados en autos de instrucción  como pruebas documentales, al igual que el anterior defensor de los hermanos Fernández, el Dr. Campitelli. “Ahora quieren borrar con el codo lo que ayer escribieron con la mano”, dijo, agregando que las mismas defensas solicitaron los informes del Banco Central que ahora intentan hacer desistir, y se preguntó cuál es el perjuicio, cuál es la razón que argumenta la Defensa para oponerse.   Al igual que la querella, indicó que la Fiscalía también deja sin efecto las declaraciones por escrito de Pignataro, compartiendo la necesidad de incorporación de informes del Central. Finalmente, rechazó la solicitud de recusación contra el Tribunal efectuada por la defensa.
RESUELVEN EL MIÉRCOLES 10   Haciendo uso del artículo 336 del Código de Procedimiento Penal, los magistrados se retiraron para resolver la cuestión, y luego de diez minutos informaron la resolución de imponer un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 10 de junio a las 9 hs., cuando darán a conocer las decisiones ante todo lo solicitado en esta jornada.

Nuestras Visitas

  Hoy 5262

  Ayer 19992

  Esta semana 5262

  Este mes 227942

  Total histórico 28980946

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.