Trelew

Trelew

La defensa realizó su alegato pidiendo absolución de Espiasse y el próximo viernes se conocerá el veredicto

  La jornada de ayer se había completado con los alegatos de los querellantes, Eduardo Díaz, en representación de la fiscalía de estado y Javier Romero, patrocinante de María Leiva, esposa de uno de los policías fallecidos en los hechos del 15 de junio de 2007, ocurridos en el Ministerio de Economía en Rawson.

  Ambos exponentes confirmaron y adhirieron a todo lo esgrimido por el Ministerio Público Fiscal, detallando algunas particularidades que interpretaban como ligadas a los intereses que representan. Romero concluyó en la misma calificación impuesta por la Fiscalía, en tanto Díaz solo se diferenció en la acusación de homicidio en grado de tentativa, en perjuicio de un oficial de policía que fue herido en aquellas circunstancias, además del doble homicidio calificado en el que acordaron, de acuerdo al artículo 80, inciso 7 del Código Penal.

  Hoy fue el turno de la controvertida defensa que tuvo durante el desarrollo del juicio el acusado Martín Espiasse, a partir de su propio disconformismo y por momentos negación a que se le presta tal servicio la defensa pública.

  Sergio Rey se esforzó aludiendo a buena parte de antecedentes y citas para justificar el pedido de nulidad sobre todo lo actuado en este debate, argumentando la afectación del derecho a defensa de su cliente. De no prosperar la nulidad, abogó por la absolución de su defendido, señalando la no comparecencia de testigos que efectivamente hayan podido señalar a Espiasse como uno de los integrantes de la banda.

  La oposición al pedido de nulidad por parte de la Fiscal General Mirta Moreno, acompañada en esta postura por los dos querellantes, se hizo escuchar en forma inmediata, referenciando acerca de la falta de fundamentos para semejante solicitud.

  Martín Espiasse cambió en el transcurso del proceso varias  veces su defensa, pasando de la asesoría pública en un primer momento a informan sobre el trabajo en tal sentido de los particulares Gabalachis y Latorre, luego la doctora Croitoru, la renuncia de ésta, la comunicación en el mismo tenor de los mencionados anteriormente, llegando al juicio con Sergio Rey, pero nombrando nuevamente a la profesional en el mismo momento del comienzo.

  Se supo que Patricia Croitoru estuvo en nuestra zona, pero no llegó a participar ni siquiera de una sola jornada en este debate, manifestando a cada momento el acusado que se encontraba en el evento en su contra sin ejercer su derecho, lo que reiteró hoy al finalizar el juicio.

  El tribunal integrado por Darío Arguiano, como presidente y los jueces Patricia Asaro y Gustavo Castro, haciendo las veces de vocales, informó que el viernes 6 de julio a las 12 dará a conocer el veredicto en la misma sala de audiencias.

Juicio oral y público

Tribunal: Darío Arguiano, Patricia Asaro y Gustavo Castro

Fiscalía: fiscal general Mirta Moreno y funcionaria de fiscalía Claudia Ibáñez

Fiscalía de Estado: Eduardo Díaz

Querella particular: Javier Romero

Acusado: Martín Alejandro Espiasse

La parte acusadora del juicio oral

Nuestras Visitas

  Hoy 10037

  Ayer 21404

  Esta semana 53560

  Este mes 276240

  Total histórico 29029244

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.