Trelew

Trelew

Mañana continúa juicio que involucra a dos médicos por la muerte de un niño

Desde las 9 está prevista la continuidad del juicio oral que comenzó el 23 del corriente mes en la sala de audiencias de la Cámara Penal, ubicada en el sexto piso de tribunales, donde se juzga la conducta de dos médicos de la zona, acusados de homicidio culposo, a partir de la presunta falta de atención denunciada por los padres de un niño de dos años y seis meses, fallecido el 25 de febrero de 2011.

  El debate cuenta con la representación del Ministerio Público Fiscal por parte del fiscal general Fabián Moyano, mientras los galenos son defendidos por Marcelo Gélvez, uno de ellos, y los defensores oficiales Carolina Marín y Carlos Pericich, el restante, siendo el tribunal unipersonal, con la participación del doctor Alejandro Defranco.

  Durante la primera jornada, los defensores expusieron sobre cuestiones previas al juicio, intentando que el juicio no se llevara adelante, argumentando la posible falta de fundamentación en la acusación fiscal, lo que ocasionaba un perjuicio para el ejercicio de la defensa, dando a entender irregularidades en la descripción del hecho y preguntándose de que se acusaba a sus clientes.

 El fiscal Moyano replicó indicando que el mismo planteo se había efectuado durante la audiencia preliminar, instancia en que se procede a elevar la causa a juicio o no, considerando además que no se explica si las defensas estaban generando una estrategia donde postulaban una solicitud de nulidad del debate o directamente un sobreseimiento, pero cualquiera de las dos no correspondía, dado que oportunamente no se postuló incongruencia alguna o calificó de confusa la acusación.

  Finalmente el juez resolvió que no debía ser atendido el pedido de los defensores, existiendo un auto de apertura del juicio firmado por la doctora Ivana González, con elementos en el acta respectiva donde están contemplados todos estos detalles, y haciendo lugar a la prueba correspondiente. Se ha superado la etapa de observaciones y no se pueden volver los pasos hacia atrás en el proceso, dijo Defranco, para dejar habilitado el juicio oral.

  El Ministerio Público Fiscal trajo a juicio a un médico pediatra y otro generalista, presentando numerosas pericias documentales y convocando a testigos, como evidencias a transformar en prueba que comprueben el delito de homicidio culposo, en carácter de coautores, en el marco de los artículos 84 y 45 del Código Penal. Esgrimió el fiscal Moyano que el niño perdió la vida por responsabilidad directa de los imputados, quienes no habrían atendido en forma correcta al paciente, perdiendo la vida al provocarse una descompensación debido a deshidratación aguda, con gastroenteritis por falla cardíaca.

  Respecto al pediatra, se le imputa que el 24 de febrero de 2011 fue llamado a asistir en el Instituto Médico del sur, donde la madre debió esperarlo durante una hora y media aproximadamente, para luego atenderlo durante solo tres minutos, luego de manifestarle: "este es un maricón, no tiene nada", aconsejando se le de reliveran, ibuprofeno y líquido en forma pausada.  Indicó posteriormente que de persistir el malestar retornara a las 12 horas, sin mantenerlo en observación.

  En tanto, siempre de acuerdo a la acusación fiscal, el médico generalista prestaba servicios en el barrio periférico del barrio Don Bosco, cuando el 25 de febrero de 2011 llegan los padres con el niño en cuestión pasadas las 9 de la mañana. En ese lugar, una enfermera que lo observó dijo que estaba deshidratado y avisó al doctor, quien luego de una larga espera lo revisó y dijo que no era nada, aconsejando unas sales, pidiendo que regrese a las dos horas de ser necesario.

  Todo esto fue atestiguado por ambos padres, los primeros convocados  a deponer en el juicio, quienes se expresaron largamente, especialmente la madre, en medio de un profundo llanto. Manifestaron que cuando se iban del centro periférico notaron su respiración dificultosa, volviendo sobre sus pasos el hombre con el niño en brazos, obligando al médico a su inmediata observación, ya que se empezaban a notar hasta convulsiones.

  En ese momento deciden colocarle oxígeno y paños fríos, y allí habrían convocado a la ambulancia, la cuál llegó tras un largo lapso de tiempo, que los testigos señalaron de dos horas aproximadamente. La víctima es trasladada de esta manera al hospital, donde muere a las 13,15. "Esperé cuatro años para llegar a este momento y voy a responder todo lo que sea necesario", dijo la mamá, muy consternada.

  Tratando de brindar la mayor cantidad de detalles, expresó que fue al instituto médico con una compañera de estudios y se mostró ofendida porque el pediatra habría observado mas el ojo de su acompañante con un derrame, que al propio niño afectado. En lo que respecta a la situación vivida al momento de su muerte, manifestó que en el hospital una doctora vino y dijo que estaba en un paro, hacían lo imposible e intentarían durante 15 minutos más, pero pasado un tiempo confirmó la muerte. Cómo?, por qué?, se preguntaba la señora: "yo no entendía nada...no era mi hijo, yo no lo llevé así, por qué no lo revisaron bien?, por qué no me escucharon?, tenía dos añitos y medio, les pedí a los dos y ninguno pudo revisarlo bien, lo llevé en brazos y me lo devolvieron en una cajita, doce horas pasaron...", fueron parte de los dichos de la denunciante, quien además agradeció la contención inmediata del servicio de asistencia a la víctima del delito, cuyos integrantes no solo la acompañaron, sino también la asesoraron para poder salir adelante.

  El padre manifestó que nunca mas pudo hablar del tema ni siquiera con su esposa, siendo en este debate la primera vez que lo hace. Ratificó todo lo expresado en cuanto a como habrían sido los hechos y en un momento se quebró al recordar: "estaba acostadito, me miró y me hizo una sonrisa...luego intentaron reanimarlo quince minutos pero no se pudo..."

  Los defensores hicieron consultas a los dos testigos, pidiendo detalles sobre horarios, formas de revisación y principalmente en lo que habría consumido el pequeño en el jardín donde estuvo hasta el momento en que fue buscado por su madre y comenzó con los vómitos. En esa oportunidad, según relato de la progenitora, el nene traía una mamadera, lo que era habitual, pero no pudo darse cuenta si era leche o algún otro líquido, ya que tenía feo olor y prefirió lavarla.

  Hasta el momento son seis los que depusieron ante el juez Alejandro Defranco y las partes correspondientes en una jornada desarrollada mañana y tarde, incluyendo a los padres de la víctima, la compañera que acompañó en el Instituto Médico y tres trabajadoras del centro periférico Don Bosco, pasando a cuarto intermedio hasta mañana, martes 30 a las 9, de acuerdo a lo programado por la oficina judicial.

Nuestras Visitas

  Hoy 6087

  Ayer 16237

  Esta semana 105282

  Este mes 327962

  Total histórico 29080966

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.