La banda de los LCD de Trelew
Una rápida investigación de la fiscalía permite
el pedido de elevación a juicio de 32 imputados
Una rápida investigación le permitió a la fiscalía de Trelew tener resuelto el caso de la banda que robaba en domicilios y del interior de vehículos de la ciudad de Trelew y que fuera desbaratada en noviembre de 2012 después cuatro meses de seguimiento acortando sustancialmente los tiempos en procura de llevar a los imputados a juicio oral y público.
La jueza de garantías Ivana González en su momento calificó a la investigación como “compleja” por lo que autorizó a los investigadores a ampliar los plazos para las pesquisas. Sin embargo 8 meses después del desbaratamiento de la banda de ladrones, el equipo de fiscales y policías concluyó con las averiguaciones y pruebas necesarias para formalizar la acusación y solicitar la audiencia preliminar al juicio oral y público.
“Investigación inteligente”
La modalidad investigativa prefirió no ir detrás de cada caso en particular, sino tratar de hallar características delictivas comunes, en lo que se denominó “investigación inteligente. Como resultado se desbarató una asociación ilícita integrada por delincuentes con roles bien diferenciados que iban desde los que realizaban vigilancia previa en sus blancos, los ejecutores y posteriores reducidores de los elementos robados. También se logró iniciar acciones judiciales contra vecinos comunes que accedieron a la compra de los elementos mal habidos.
Se pidió la elevación a juicio hace pocos días y ahora se espera que se fije una fecha para llevar al banquillo a los 32 imputados. Hay que decir que aún quedan dos personas prófugas. Las penas más altas pedidas por la fiscalía en su elevación a juicio van de 3 a 8 años. Se investigaron más de 50 hechos que se produjeron entre el 28 de agosto de 2010 y octubre de 2012. Las investigaciones previas incluyeron un sinnúmero de conversaciones telefónicas y también de mensajes de texto entre celulares, los que resultaron clave para desbaratar a la organización.
Extorsión
De la investigación realizada por los fiscales, se dedujo que además de la obtención de dinero por la venta de los electrodomésticos sustraídos, los integrantes de la banda extorsionaron a algunas de sus víctimas con la amenaza de divulgar públicamente sus intimidades, requiriéndoles sumas de dinero de importante volumen. Se estima que el perjuicio patrimonial provocado a las personas perjudicadas en este aspecto supera holgadamente los 3.500.000 pesos.
Cabe recordar que la actividad delictual de la banda se orientaba a casas particulares, generalmente de barrios periféricos de la ciudad de Trelew aunque próximos al radio céntrico. Robaban en general electrodomésticos y productos electrónicos de los denominados de “alta gama”. La actuación de varias personas con un mismo fin delictivo le permitió a los fiscales determinar que se trataba de una asociación ilícita que tenía perfectamente organizado su accionar. Tenía sus jefes y también un rol determinado para cada uno de sus integrantes.
Así, a quienes se encargaban de cometer los asaltos se acoplaba una red de vendedores y compradores. Las “ventas” se hacían de manera inmediata. En algunos casos, la banda robaba artefactos “a pedido”.
Allanamientos
La investigación incluyó además de las escuchas también numerosos allanamientos producidos en forma simultánea el día que se determinó terminar con la pesquisa y detener a los integrantes de la banda. Hubo, en total, 37.
La rápida y eficiente investigación fiscal permitió determinar también que los delincuentes realizaban rondas de vigilancias previas para determinar la existencia de bienes suntuosos, modo de vida y actividades de los moradores de las viviendas apuntadas, cantidad de personas que vivían en el lugar, vehículos y especialmente, horarios rutinarios que permitían conocer los momentos de ausencia de los moradores.
El informe final de la investigación, contenido en 309 páginas, revela en forma precisa y exhaustiva el accionar de los delincuentes que ahora deberán someterse al juicio oral. El trabajo de la fiscalía no solamente fue preciso en cuanto a detalles del accionar delictivo: también se realizó con una importante rapidez lo que fue elogiado por el producrador Jorge Miquelarena. Ahora, sólo resta esperar la fecha de iniciación del juicio. Y también la captura de los dos prófugos.
Inteligencia previa: zapatería “Hanry”
Uno de los imputados es Carmelo Militello, un ex suboficial de la Policía del Chubut que en su momento supo integrar el incipiente Sindicato Policial del Chubut (SIPOLCH). En la investigación se pudieron conocer las acciones de inteligencia previa para hacerse de dinero existente en la caja fuerte de la céntrica zapatería “Hanry”. Así en una escucha telefónica del día 5 de abril de 2013, se desprende que Militello, ubicado en el primer piso de la confitería “Vittorio” de la calle Belgrano, frente al local “Hanry”, pudo observar el techo de la zapatería, lugar seguro por donde debían ingresar sus y cómplices tras el cierre de la confitería.
A las 18.16 Militello se puso en contacto con Matías Castelo al que llama “Campeón”. Militello le dice que en los próximos días tendría información sobre la zapatería, ingresar fácilmente “Por ahí me entregan un local en el centro que tiene dos cajas fuertes con la clave y todo. Tiene alarma, pero un vaguito que hace limpieza me pasa el número, la clave para desactivarla. Ahora están llevando la guita a las cajas fuertes, porque como no hay banco la están guardando. Decile que, va a haber una buena para él, según lo que nos llevemos. Para que te des una idea, ayer a la tarde el vaguito lo vio guardando guita. Dice que había más de cuarenta lucas”. Luego indica que en el sitio se encuentran dos cajas fuertes y que el atraco debería cometerse el día domingo en la madrugada, día que finaliza la Semana Santa, en atención a que el dinero producto de la recaudación de esos días quedaría depositado en dichas cajas fuertes.
Según la investigación, de la escucha telefónica, se infiere el reparto de dinero que se daría, a poco de cometido el hecho, que Militello recibiría una suma importante de dinero por la información recibida, “unas seis o siete lucas”.
Del mismo modo indica que el ingreso al comercio debía realizarse por los techos, en horas nocturnas, cuando la confitería “Vittorio” se encuentre cerrada, pues de otra manera podrían ser vistos desde ese comercio. “Hay que hacerla cuando esté cerrada la confitería de noche. A las 3 ó 4 de la mañana cuando ya no hay quilombos de pendejos”.
Felicitaciones
La investigación realizada hizo que mediante una nota del 19 de noviembre pasado, el procurador general Jorge Miquelarena felicitara a los fiscales Mirta Moreno, César Zaratiegui y al comisario Juan Carlos Núñez, jefe de la Brigada de investigaciones de Trelew. Los conceptos se hicieron extensivos al personal a cargo de los fiscales y el jefe policial.
Entre otros conceptos Miquelarena indicó que “la tarea de funcionarios como ustedes no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones resulta cuestionada aún por aquellos que inmersos en la ignorancia total de nuestra función, pretenden vaya uno a saber qué rédito sacar. Pero a pesar de estas dificultades, nuestro Ministerio Público Fiscal cuenta con un grupo que realiza constantes esfuerzos y dedica largas horas al logro de estos cometidos, convencido que los destinatarios finales de esos esfuerzos son cada uno de los integrantes de la comunidad”.
Miquelarena destacó que “estoy muy orgulloso de contar con servidores públicos como ustedes en las filas del Ministerio Fiscal que dirijo. En vuestro ejemplo, dedicación y sacrificio, está el espejo en qué mirarse. A pesar de los escollos que se nos vayan presentando, siempre redoblaremos los esfuerzos para en definitiva prestar el servicio que se nos ha encomendado”.
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343