Trelew

Trelew

Se insiste en advertir sobre hechos delictivos que perjudican a sector vulnerable de la población

Desde el Ministerio Público Fiscal y la División Policial de Investigaciones Trelew se reitera la advertencia acerca de la vulnerabilidad sobre la cuál están siendo atacadas las personas de avanzada edad y por una organización muy prolijamente armada. En tal sentido se realiza un exhaustivo trabajo sobre las “estafas” que tuvieron como víctimas a personas mayores y donde los elementos que sustrajeron los autores tienen un alto valor monetario, afectando el patrimonio de distintas familias.

A tal fin se da a conocer el modus operandi que se caracteriza por ser siempre de la misma forma como captan a las víctimas de las operaciones, para luego mostrarse en el diálogo como si fueran familiar directo de la persona que, por último, entrega dinero y/o joyas. Para ser mas específicos, un hombre desde un abonado llama al teléfono fijo de diferentes domicilios hasta poder dar con personas que generalmente son muy mayores, y es ahí cuando se inicia una conversación, haciéndose pasar por “nietos o nietas”, y en cuestión de segundos ya se hacen de un nombre que justamente coincide con algún integrante de la familia, para comenzar en ese punto de inflexión con el desenlace.

A la “abuela” le recomiendan que junte el dinero porque desde el banco informaron que van a cambiar los billetes y que por eso deben entregarlos rápido a la entidad bancaria, así poder obtener la nueva moneda. Con esa farsa inescrupulosa los implicados asisten a la morada como si fueran empleados de un banco para retirar el dinero a cambiar, justamente para que la “abuela” no se moleste en ir a la entidad. Para la operación, a la víctima le dan un código que deberá revelar frente a quienes asistirán a su domicilio para despojarla de su dinero, y aprovechando la vulnerabilidad de los damnificados se han apoderado incluso de otros valores como por ejemplo joyas, retirándose luego del sitio sin dejar rastros.

Es necesario alertar a los ciudadanos trelewenses y de zonas aledañas, dado que esta modalidad delictiva ha puesto en vilo a un sector muy vulnerable como lo son los adultos mayores. Para ello se debe tener en cuenta algunos puntos que son claves, intentando contrarrestar el futuro delito:

  1. Los llamados se producen en horario diurno, pudiendo ser entre las 8 y las 14, horario en que se desarrollan sus actividades las entidades bancarias.
  2. Siempre captan a las víctimas llamando a teléfonos fijos y no celulares
  3. En principio solo se van a hacer pasar por “nieto”, y es por eso que jamás la persona que recibe el llamado debe nombrar a un familiar directo.
  4. Desde ninguna entidad bancaria se ha dispuesto algún tipo de cambio de moneda, por ende, es totalmente falso el llamado para realizar determinada operación. Además, el banco no cuenta con personal que acuda a los domicilios para buscar dinero y realizar algún tipo de cambio.
  5. El dinero disponible familiar es imprescindible que se lo tenga en sitio resguardado y no bajo la tutela de un adulto mayor, siendo que una persona de avanzada edad es mas vulnerable al engaño por parte de aquellos que cometen los ilícitos.
  6. Si la persona que realiza el llamado insiste en hacer se pasar por un familiar, el adulto mayor debería buscar la forma de establecer que no es alguien de la familia. Lo más dinámico en ese momento sería cortar la comunicación y llamar al familiar más directo y cercano para que se apersone en el domicilio y hacerse cargo de la situación en forma inmediata.
  7. Tratar de observar y/o detectar la presencia de vehículos que puedan estar haciendo inteligencia en el domicilio donde pretenden ingresar para llevarse los elementos.
  8. Llamar inmediatamente al comando radioeléctrico (101) y dar conocimiento al personal de la división policial de investigaciones al teléfono 4424953, a fin que sus integrantes puedan realizar tareas tendientes a la investigación.

Ante todo lo expuesto, se entiende que es necesario alertar y dar a conocer la modalidad que adopta este grupo para actuar, que ha generalizado un temor en la sociedad actual, que se puede ir diluyendo adoptando formas preventivas, hasta tanto la investigación pueda lograr un óptimo desenlace.

Nuestras Visitas

  Hoy 9990

  Ayer 21404

  Esta semana 53513

  Este mes 276193

  Total histórico 29029197

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.