La madre del joven atropellado por el automóvil que conducía el médico Nicolás Suganuma acordó con este la realización de un juicio abreviado y de esta manera el imputado deberá cumplir una condena de cuatro años de prisión, además de diez años de inhabilitación para conducir vehículos. Por el tiempo que lleva detenido, además de cursos realizados durante su detención, comenzará a gozar de libertad condicional.
El acuerdo entre las partes incluye además una reparación económica sobre montos que ni la querella ni los representantes legales de Nicolas Suganuma especificaron y que será pagado en cuotas. También se incluye la entrega de dos vehículos, una Renault Sandero que conducía Suganuma y un vehículo marca Fiat.
“Hace ocho meses que venimos discutiendo este acuerdo”, dijo la querellante que representó a la madre de la víctima, Ronald Guerra. La querellante Gladys Olavarria y la Fiscalía, por un lado, y por el otro, el defensor, convalidaron el acuerdo que fue homologado además por la jueza de garantías Karina Breckle.
“El acuerdo fue de todas las partes intervinientes en el caso, sobre los hechos que constan en la acusación oportunamente presentada”, dijo el fiscal general Rivarola.
Ronald Guerra conducía su bicicleta en el ingreso al Puerto de Rawson en horas de la madrugada del 18 de enero del año pasado, dirigiéndose a su trabajo en una planta procesadora de pescado. Fue atropellado desde atrás por el vehículo Renault Sandero que conducía Suganuma. La colisión fue fatal y el ciclista perdió la vida en el acto a raíz de un severo traumatismo de cráneo. El análisis de sangre en el conductor del vehículo determinó que lo hacía alcoholizado. La colisión se produjo en una zona sin iluminación, a la 1.30 de la madrugada, y el imputado tenía 1,60 de alcohol en sangre.
Permaneció detenido desde minutos después del accidente, a pesar de las acciones legales que durante todo el proceso penal hizo su abogado defensor Fabián Gabalachis para que recupere la libertad o con arresto domiciliario.
Para los investigadores del caso representado por el fiscal general Fernando Rivarola, el caso fue caratulado como “homicidio culposo mediante conducción antirreglamentaria de vehículo con motor triplemente agravada por intoxicación alcohólica, exceso de velocidad e intentar darse a la fuga”.
La pena pretendida antes del acuerdo, fue la de cinco años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos. Por su parte la defensa postuló originalmente el “homicidio culposo” y la pena mínima para este delito.
Dirigiéndose al imputado, la madre de la víctima leyó un escrito que había preparado, donde hizo mención a la situación que vivió como madre del joven fallecido, sus sentimientos y la personalidad de la víctima, además de circunstancias familiares que lo ocurrido le causó.
Por su parte, Suganuma sobre el final de la audiencia reiteró su pedido de “perdón” a la madre de Ronald Guerra por las consecuencias irreparables del accidente que produjo.
Producido por el Área de Comunicación de la Procuracion General. sede Rawson