Cada 8 de marzo, se conmemora el "Día Internacional de la Mujer", y es necesario recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.
Un día como hoy, pero en año 1908, un grupo de mujeres armadas de coraje, enfrentaron al sistema en pos de alcanzar respeto y dignidad por su labor, alzando la voz, se congregaron en la fábrica textil Cotton de Nueva York y se decretaron en huelga. Entregaron su vida por reclamar sus derechos, así fue que, en represalia a su valentía, se las encerró e incendió el lugar, llevándose la vida de esas 129 valerosas mujeres.
Es un día para reflexionar sobre el avance como resultado de las luchas de las mujeres y también para no olvidar que ese camino continúa.
Sirve para pensar nuevos modos a la luz de las condiciones actuales que las mujeres enfrentan en la vida diaria. Es importante y necesario seguir buscando la equidad de género y la igualdad de oportunidades.
Durante siglos las mujeres de cada época y de diferentes países han luchado e insistido por sus derechos: a la igualdad laboral, salarial, al voto y a mejores condiciones de vida, a participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos en pie de igualdad con el hombre.
Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos.
Por lo que es necesario recordar que este día no debe ser un sinónimo de festejo, sino un recordatorio de cada una de las mujeres que han levantado la voz, a lo largo de la historia, por ellas, y por cada una de las mujeres y niñas de las nuevas generaciones.
Desde los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito, hoy y todos los días renovamos nuestro esfuerzo para seguir transitando este camino, camino arduo que requiere un trabajo cotidiano y comprometido.
Una vez más, este 8 de marzo reflexionemos juntos y construyamos un camino hacia la igualdad basado en los derechos humanos, la eliminación de los estereotipos, los roles estancos de género y los prejuicios que dividen a la sociedad.
Área de Comunicación Institucional de la Procuración General