La fiscalía adelantó que la próxima semana podría estar presentando la acusación para elevar la causa a juicio oral y público. A Sandro Álvarez se lo vio deteriorado físicamente, ya que casi no puede caminar y tiene que utilizar bastón.
La mañana del jueves se realizó la audiencia de revisión de la prisión preventiva para el imputado Sandro Álvarez, investigado como posible co-autor del homicidio de Fabián Bregonzi, ocurrido en el año 2003, quien se había fugado estando bajo arresto domiciliario.
La audiencia fue breve. El fiscal Daniel Baez solicitó nuevamente que se modifique la modalidad de prisión preventiva a un establecimiento carcelario en base al peligro de fuga. El plazo que solicitó fue hasta el 10 de febrero, pero adelantó que en los próximos días podrían estar presentado la acusación fiscal para solicitar elevar la causa a juicio oral y público. Aidú Iriarte, abogada querellante de la familia Bregonzi, “adhirió a todos los términos” a lo solicitado por la fiscalía.
Sandro Álvarez, el imputado, estuvo acompañado por su abogado defensor, Patricio Romero y por familiares en la sala de audiencias. Desde su defensa no presentaron objeciones a lo planteado por el fiscal y solamente solicitaron que se le brinden las condiciones adecuadas de detención, la medicación necesaria y pueda utilizar un bastón. Según se leyó en la audiencia, Álvarez presenta “incapacidad para movilidad”, tal cual lo indicado por el Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia. Cabe recordar que un informe presentado por el cuerpo médico determinó que el juez Castro otorgue al imputado el beneficio del arresto domiciliario, al no existir en su momento condiciones de detención adecuadas en la provincia.
Álvarez lamentó lo sucedido
El imputado se había fugado de su domicilio el pasado mes de junio, donde se encontraba con arresto domiciliario por razones médicas, y ayer jueves se entregó voluntariamente en Tribunales. Brevemente, Álvarez declaró lamentar lo sucedido. “Lamento haber abusado de la confianza que me dieron. No sé lo que me pasó”, indicó.
Finalmente, el Juez Gustavo Castro determinó modificar las condiciones de la prisión preventiva y que el imputado quede alojado en la Comisaría Primera hasta vencimiento de la investigación preparatoria.
El caso
El crimen por el cual es investigado Sandro Álvarez ocurrió la medianoche del 15 de diciembre de 2003 en la zona costera de Playa Paraná.
La víctima, Fabián Bregonzi, se encontraba en compañía de su novia a bordo de su vehículo, y fue abordado por al menos cuatro sujetos, encapuchados y con armas, que comenzaron a romper los vidrios del automóvil mientras otros disparaban con armas de fuego, provocándole la muerte. A su novia, única testigo del hecho, la maniataron con precintos y le robaron la cartera. A Bregonzi también intentaron maniatarlo, pero se resistió. Lo importante para la causa es que algunos de los precintos quedaron en la escena del crimen.
La fiscalía reabrió el caso y las pruebas se volvieron a analizar con nuevas tecnologías que incorporó la Procuración General de Chubut. Específicamente, con el software AFIS (Sistema de Identificación Automática de Huellas Digitales, por sus siglas) se logró comprobar la identidad de la persona que dejó la impronta de sus huellas digitales en el vehículo, concordando con Sandro Álvarez. También se determinó la concordancia entre los restos de ADN que había en los precintos con los cuales maniataron a la novia de Bregonzi con el perfil genético de Álvarez.
Los fiscales consideran que estas pruebas científicas aumentan el grado de probabilidad de autoría de Sandro Álvarez, investigado como uno de los integrantes de la banda que cometió el crimen y por eso lo imputan por su presunta comisión del delito de “homicidio en ocasión de robo”, previsto con penas de 10 a 25 años de prisión.