El fiscal Daniel Báez, finalizada la lectura del veredicto por parte del Tribunal, dialogó con los periodistas presentes en la audiencia.
“Estamos conformes con el veredicto, porque entendemos que se ha hecho justicia. Si bien faltan los argumentos que vendrán después de la cesura de pena del lunes, estamos conformes porque la hipótesis que llevamos a juicio con la prueba colectada les permitió a los jueces, que son quienes tienen la última palabra, decir que tenemos razón”, expresó el jefe de los fiscales. “Los hechos incontrastables son que (los imputados) formaron una banda conformada parar roba el cajero. También pensaban robar la cooperativa y pensaban cometer hechos a futuro. Por asociación ilícita fueron condenados tanto D´Horta, Vázquez, Pardiñas y Caimi, como jefe de la banda”, indicó Báez.
Sobre la connotación pública
“Todos los casos tiene ribetes, pero en este caso sucedía que tres integrantes eran policías ¿Qué hacemos cuando hay policías involucrados? ¿Miramos para el costado o realmente hacemos lo que dice la ley? La ley nos da a nosotros un plus de pedir un agravante cuando se trata de policías, porque la sociedad les confió a ellos nuestra seguridad y ellos la violan. Mancharon su uniforme y usaron su función como policías para cometer un delito”, expresó el fiscal ante el argumento utilizado por los defensores de que era una causa mediática.
El fiscal Báez también fue consultado sobre que "algunos defensores decían que no se argumentó el por qué de la asociación ilícita". "Pero (risas) la ley no pide eso. Es una asociación de personas que tiene como miras cometer delito a futuro", explicó.
Sobre dichos de Romero y el pedido de incidente de conducta para el abogado
“Yo voy a hacer lo que corresponde (respecto a los dichos de Romero de que la fiscalía miente). Entiendo que la actitud de Romero es centrar la atención de los jueces en la fiscalía y no lo que actuaron sus clientes. Los jueces dijeron que sus clientes son culpables, con eso para mi es suficiente. Los agravios personales los remitiré al Colegio de Abogados, porque la actitud de él tiende a agraviar y atacar al mensajero y no al mensaje. En definitiva yo he cumplido con mis funciones y si él tenía tantos argumentos como para decir que mentí, ¿por qué no me denunció ante el Procurador o el Consejo dela Magistratura?. Creo que son manotazos de ahogado y una forma de hacer Derecho que no es la que estamos acostumbrados ni los fiscales ni el resto de los abogados”.
Pedido de penas
La ley prevé "penas importantes, de entre 3 y 10 años", indicó Báez. Aunque no adelantó cual será su solicitud. "Habrá que esperar hasta el lunes, porque yo no puedo adelantar mi pedido de pena debido a que me lo prohíbe la ley. No es pedir una pena porque yo tengo que fundamentar a los jueces el por qué voy a pedir esas penas”, explicó.
Báez también se refirió a las manifestaciones de los imputados sobre las condiciones de detención. "Están en su derecho y ojala tengan buen éxito con sus reclamos" ante la Corte Interamericada de Derechos Humanos, en el caso de D´Horta. "Pero la médica no le encontró lesiones a D´Horta luego de su detención. En cuanto a las condiciones de prisión, fueron tratadas por distintos habeas corpus ante el juez, pero Caimi nunca denunció nada sino que fue Vázquez", finalizó.