Puerto Madryn

Puerto Madryn

Intento de robo al cajero: Se realizaron los alegatos de la Fiscalía

El juicio a los acusados por intentar robar el cajero automático de Puerto Pirámides entró este lunes en su etapa final al iniciarse la ronda de alegatos. Los fiscales pidieron que se declare la culpabilidad de los imputados por “asociación ilícita y tentativa de robo agravado” y mañana será el turno de los defensores.

La mañana de lunes en los Tribunales locales, los fiscales realizaron sus alegatos y solicitaron que se declare la culpabilidad de los imputados por intentar robar el cajero automático de Puerto Pirámides por el cual son juzgados los ex policías Juan Manuel Caimi, Pablo D´Horta, Nelson Vázquez y los civiles Fabian Acuña y Rosendo Pardiñas.

Los fiscales Daniel Báez y Alex Williams utilizaron medios audiovisuales donde fueron intercalando sus alegatos con la reproducción de las escuchas telefónicas para sostener su relato, que duró aproximadamente hasta las 13 horas.

El debate se reanudará mañana martes a las 8.30 en el Tribunal de Puerto Madryn con los alegatos de los defensores. Primero alegará la defensora Angélica Leyba, luego el abogado Oscar Romero y finalmente Pablo Pugh, la defensa de Juan Caimi, imputado juzgado por ser el jefe de la “asociación ilícita”. Luego de los alegatos, los jueces Gustavo Castro, Patricia Reyes y Patricia Asaro fijarán la fecha en la que darán a conocer el veredicto.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Pedido de culpabilidad por “asociación ilícita y tentativa de robo agravada”

Durante los alegatos, los fiscales pidieron que se dicte la culpabilidad de los imputados. “Analizada y valorada la prueba producida en este debate, solicitamos un veredicto de culpabilidad para todos los imputados por el delito de “robo agravado por ser en poblado y en banda en grado de tentativa”. Agravado a su vez para los imputados Caimi, D´Horta y Vázquez por ser miembros de una fuerza policial; en concurso real y en calidad de coautores a D´Horta, Vázquez y Acuña los delitos de “interrupción del suministro eléctrico y telecomunicaciones” y a Roberto Pardiñas su participación necesaria en la interrupción del suministro de energía. Estos delitos concurren realmente para todos los imputados con el delito de “asociación ilícita”, imputándose el carácter de Jefe de la misma en la persona de Juan Manuel Caimi. Por último, y respecto a Caimi, también se solicitó veredicto de culpabilidad por “hurto agravado”, alegó el fiscal Daniel Báez.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Báez: “Pardiñas debe tener alguna “laguna mental” que lo hace olvidar su participación en el hecho delictivo”

“Pardiñas centró su defensa en el momento de su detención, circunstancia que largamente ha sido superada en otras jornadas y por distintos jueces de garantías, y en grado de revisión también. Solo son sostenidas por él. Porque sostiene su testimonio con su pareja, que por torpeza de su defensor estuvo presente en la audiencia y no puede ser valorada”, dijo Báez.

“También se ocupó de contarnos, al igual que algunos de sus testigos, su calidad de buen vecino, amigo de sus amigos, comerciante, hombre del pueblo y consustanciado con sus vecinos y pares. Pero –añadió Báez- debe ser alguna “laguna mental” que lo lleva a no recordar ningún tipo de detalles del hecho delictivo que se le enrostra”.

“En su declaración exculpatoria pretende quedar como buen vecino, amigo y comerciante, negando su participación en el hecho. Lo que no está mal, pero sucede que se está juzgando su participación como integrante de una banda que intentó robar en un lugar poblado, en su pueblo, el que lo conoce, en el cual es vecino y amigo. Se juzga que es parte de una asociación ilícita”, alegó el fiscal.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Acuña dice que le cayó tarde la ficha. Puede ser para su conciencia, pero no para el Derecho Penal”, dijo Báez

El fiscal también se refirió a Fabián Acuña. “Su confesión parcial en esta instancia final, no solo nos permite reforzar la prueba que el Ministerio Público Fiscal ha colectado sino que objetivamente analizada solo aparece como tendiente a mejorar su situación procesal. Pero de ninguna manera lo ayuda y, al menos por lo que se escuchó, solo le permite “sacarse un peso de encima” y pensar, ahora, en su familia”.

“En síntesis, Acuña dice que lo llevaron y participó en el hecho pero como no se pudo ir, terminó aprendido por la policía, portando los elementos que había llevado para robar el cajero. Por lo que podemos afirmar que sus dichos solo tienen sostén en su propio pensamiento, ya que los hechos que se probaron demuestran lo contrario. Acuña también “mencionó que “le cayó tarde la ficha”. Puede ser para su conciencia, pero para el Derecho alcanza para sostener que el mismo fue parte activa de la banda”, se refirió el fiscal.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Báez: “Caimi no perdió su dignidad cuando entró a la Alcaldía, la perdió cuando decidió robar”

“¿Que decir de la confesión de Caimi? –se preguntó el fiscal durante sus alegatos- Obviamente no corresponde responder ni analizar los dichos referidos a cuestiones personales que resultan ser de un hombre atormentado por la culpa, en cierta manera entendible en su situación. Pero en algún momento Caimi habló de dignidad y Kant, en uno de sus escritos, mencionó que “digno es aquel hombre que no se le conoce precio”, y los señores que están en frente, incluido Caimi, pusieron precio a sus vidas, a sus carreras, a sus familias. Lo pusieron cuando decidieron formar una banda para robar, cuando decidieron formar una asociación ilícita para cometer delitos. En ese punto quiero ser claro para la sociedad que nos escucha: Caimi, no perdió su dignidad cuando entro a la Alcaidía, la perdió cuando decidió robar. En ese momento, la perdió, al igual que sus consortes de causa”.

“Por otro lado, al ex comisario, y bueno es decirlo –indicó Báez-, no se le está juzgando su carrera o sus logros investigativos, que incluso me constan. Se está juzgando un hecho puntual en su vida: cuando decidió apartarse de la ley. Si fue una suerte o una desgracia, él lo sabrá; pero ninguno de los casos que mencionó tiene que ver con este hecho que se juzga y, seguramente, como lo dijo, fue una persona honesta y derecha… hasta que dejo de serlo”.

Báez: “Si Caimi no tiene futuro fue por su propia responsabilidad”

“Despojado de todo valor, Caimi menciona que se equivocó en “pensar pavadas”. Pero claro, ¿que valor puede tener desde la razón de Caimi robar un cajero?, ¿que valor puede tener para Caimi cuando menciona en su confesión que los beneficios prosperan con el perejil y no con la otra gente? ¿Pero a que otra gente se refiere? ¿Al policía que con un sueldo miserable pasa noches enteras de frio recorriendo a pie la ciudad?, ¿al policía que pierde la vida defendiendo un cajero como el que él intento robar?, ¿al que se ahoga corriendo a delincuentes a pie o en bicicleta?

¿A esos se referirá como perejiles?, ¿o esa será la otra gente que obtiene beneficios? No parece. Por ello, como titular de la acción pública debo decir que el mensaje de Caimi a la sociedad es errado. Si Caimi no tiene futuro fue por su propia responsabilidad, pero si tienen futuro los cientos de jóvenes que aspiran a ser policías, y también tienen futuro los que lo son. Aquellos que llevan orgullosos el uniforme y la confianza que la sociedad les dio. Ese mismo uniforme y confianza que Caimi, Vázquez y D´Horta deshonraron.

DSCN5727  DSCN5729 DSCN5734 DSCN5736 DSCN5740 DSCN5749 DSCN5742

Nuestras Visitas

  Hoy 17229

  Ayer 19724

  Esta semana 78217

  Este mes 155795

  Total histórico 28908799

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.