Puerto Madryn

Puerto Madryn

MADRYN: INVESTIGARÁN PRESUNTO SOBORNO A TESTIGO PARA BENEFICIAR A ACUSADO DE HOMICIDIO

El juez Rodolfo Blanco dictó la “apertura de investigación” para determinar si testigo cobró dinero para negar haber visto el crimen. Es el caso de Franco Ampuy, por el cual está acusado Mario Suarez, presidente de una cooperativa de ex convictos.

En los Tribunales de Puerto Madryn se impulsa una investigación ante la sospecha de que un testigo cobró dinero para beneficiar al acusado del asesinato de Franco Ampuy. La mañana del miércoles, desde las 9.30 horas, se realizó la apertura de investigación para determinar si existió una maniobra, impulsada por el círculo íntimo de Mario Suarez, para sobornar a una testigo con el fin de beneficiar al acusado por el homicidio de Franco Ampuy. La imputada es una testigo que observó el crimen y luego se desdijo de sus declaraciones iniciales, pero elementos que constan en el expediente de la causa habría dejado al descubierto que habría cobrado dinero para cambiar sus dichos iniciales, con el objetivo de favorecer a Mario Suarez, actualmente detenido acusado de cometer el homicidio.

El caso

La madrugada del 28 de marzo del año pasado, según los lineamientos de la acusación que los fiscales intentarán probar en el juicio oral, Franco Ampuy se encontraba charlando con un vecino cuando apareció Mario Suárez, quien le propinó dos golpes de puño, sacó un cuchillo y lo apuñaló en el pecho. Ampuy, malherido, salió corriendo, pero a unos pocos metros fue alcanzado nuevamente por Suárez, que lo volvió a cortar. A pesar de las heridas, la víctima logró llegar a su casa y decirle a su madre y a testigos que “…Mario Suárez me cortó”, desvaneciéndose luego. A pesar de la intervención del personal médico, el joven falleció a causa de las heridas en el hospital esa misma madrugada. Suárez fue detenido por la policía esa misma noche, cuando se encontraba escondido entre las escaleras del barrio 630 viviendas. A los pocos metros, la policía encontró un cuchillo de 31 centímetros, presuntamente utilizado en para cometer el crimen.

En el caso, una testigo presencial declaró esa noche ante la policía haber visto el hecho. Pero con el correr de las semanas, empezó a manifestar su temor y dijo que desde el entorno del acusado le habían ofrecido un encuentro. Desde la Fiscalía se comenzaron a realizar diversas medidas de investigación, entre ellas escuchas telefónicas, de las cuales surgieron un posible soborno para favorecer al acusado Mario Suarez. En base a estos elementos, se solicitó la apertura formal de la investigación por “encubrimiento agravado”, que se realizó ante el juez penal Rodolfo Blanco a partir de las 8.30 horas.

“Existen elementos suficientes para dar inicio a la investigación” afirmó el juez Blanco

El juez penal Rodolfo Blanco dictó la apertura de investigación luego de escuchar los distintos planteos de opinión del abogado particular Oscar Romero y del fiscal Daniel Báez quien sostuvo la legalidad de iniciar la investigación. “Entiendo que existen elementos suficientes para dar inicio a la investigación”, afirmó el magistrado. “El Código Procesal Penal me exige elementos de probabilidad de la comisión de un delito. No la certeza, que se da en un juicio cuando existe una condena. Hoy hay elementos suficientes para dar lugar a la investigación de un delito”, indicó Blanco.

“Es una audiencia para ser notificada que usted está siendo imputada por el Estado. Es a partir de ahora que organizará su defensa material y técnica. Mi función será garantizarle el ejercicio de la defensa y que no ha sido vulnerado”, le explicó el magistrado a la imputada, patrocinada por el abogado particular Oscar Romero, que decidió no declarar durante la audiencia.

Calificación legal

El Ministerio Público Fiscal investigará durante 6 meses la presunta comisión del delito de “encubrimiento”, previsto y reprimido con hasta 6 años de prisión por el artículo 277 del Código Penal. El encubrimiento, para ayudar a eludir las investigaciones o sustraerse de estas, en casos graves y si se actúa con ánimo de lucro, prevé penas de uno a seis años.

 

Foto: Juez Rodolfo Blanco

P5050035 DSCN5255 

Nuestras Visitas

  Hoy 11186

  Ayer 22365

  Esta semana 33552

  Este mes 111130

  Total histórico 28864134

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.