Puerto Madryn

Puerto Madryn

Violencia de género: Detuvieron a sujeto por amenazar a su ex pareja

Violencia de género: Detuvieron a sujeto por amenazar a su ex pareja

Ya registra una condena por lesiones y amenazas contra la mujer. El Superior Tribunal de Justicia todavía no ha notificado su resolución en una causa, que apelaron los defensores. Quedó detenido en prisión preventiva.

Francisco Quevedo fue detenido ayer a la 13 por “amenazas y desobediencia a una orden judicial”, ante la denuncia de su ex pareja, Gisela Godoy. La jueza Patricia Reyes hizo lugar al pedido de la fiscal María Angélica Cárcano y dispuso la prisión preventiva del imputado. La medida de coerción será por 15 días, que volverá a revisarse una vez cumplido el plazo.

Quevedo cuenta con una condena a la pena de un año y medio de prisión, de ejecución condicional, así como al cumplimiento de diversas medidas de conducta, por haber amenazado y golpeado a su Gisela Beatriz Godoy, en un hecho de violencia de género ocurrido el 27 de enero de 2012. El caso lo llevó adelante la fiscal Mabel Covi y la sentencia del juicio había sido dispuesta por la jueza Patricia Reyes, al considerarlo “autor material y penalmente responsable del delito de amenazas simples en concurso real con lesiones leves”, delito que tiene una pena máxima de dos años de prisión.

Quevedo fue detenido el mediodía del jueves, luego que su ex pareja denunciara amenazas por parte del mismo. Condenado a 1 año y medio de prisión de ejecución condicional, Quevedo habría incumplido las medidas que le ordenaban abstenerse de relacionarse de manera ofensiva con la víctima. 

Antecedentes

El imputado también tiene otra condena que debe ser analizada por el máximo órgano judicial chubutense, y en caso de ser ratificadas, debería afrontar una pena de efectivo cumplimiento. 

Quevedo también fue condenado a tres años de prisión en suspenso por pegarle con una barreta en la cabeza, a la salida de un Jardín de infantes, al novio de su ex mujer. En este caso, los fiscales acusaban por tentativa de homicidio y el defensor decía que se trató de un caso de legítima defensa; pero finalmente el juez Gustavo Castro condenó por “lesiones graves”, condenándolo a 3 años de prisión en suspenso. Según la sentencia, Quevedo descendió de su vehículo y comenzó a insultar a la pareja de su ex, para finalmente comenzar a agredirlo con golpes de puño. Cuando la víctima intentó defenderse, Quevedo se dirigió hacia su vehículo sacando una barreta de unos 76 centímetros de largo con la que lo golpeó en la cabeza, dejándolo inconsciente y con problemas de salud que continúan hasta la fecha. El caso todavía no está firme ya que fue apelado por los defensores.

Unificación de penas

El artículo 58 del Código Penal argentino prevé que una vez que las condenas de ambos casos queden firmes, corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar una única sentencia. Este artículo tiene por finalidad lograr, mediante el sistema de pena única, la unificación de la aplicación de las sanciones en todo el país. En caso que las penas impuestas no sufran rebajas en la instancia del Superior Tribunal de Justicia, al momento de la unificación de la pena, Quevedo podría llegar a tener que cumplir una sentencia de efectivo cumplimiento si la misma fuera mayor a 3 años de prisión.

Dónde recurrir

En Puerto Madryn, la Comisaría de la Mujer y el Ministerio Público Fiscal son los organismos donde se recepcionan las denuncias sobre casos de violencia familiar y de género y la Defensoría Pública Civil es la que lleva adelante el patrocinio de aquellas personas que no cuentan con recursos para un patrocinio privado.
Llamando por teléfono al 144, la línea gratuita que atiende situaciones que atentan contra la integridad de las mujeres. Atiende las 24 horas, todos los días.
La Comisaría de la Mujer, en la calle 9 de Julio 443, de lunes a viernes, de 7 a 22 horas y los sábados de 9 a 13 horas.
La Policía Comunitaria, en la avenida Gales 1220, de lunes a sábados de 8 a 21 horas.
En las comisarías 1ª, 2ª y 3ª de Puerto Madryn, todos los días las 24 horas. La Comisaría Primera, que queda en Mitre 339; la Segunda, en Pedro Derbes y Nueva Leon y la Tercera, en Juan B. Justo 1783.
En el Ministerio Público Fiscal, sito en Paulina Escardó 43, que si bien las denuncias realizadas en las comisarías se renvían al Ministerio Público Fiscal y siempre hay un fiscal de turno, allí también se puede radicar la denuncia de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
En el Juzgado de Familia, en Gallina 160. Al igual que en el ámbito penal, en la justicia civil también siempre hay un juez de turno que puede atender las demandas urgentes. Sino, se pueden realizar las denuncias de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
En la Casa de la Mujer, en Bartolomé Mitre 384, los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas y martes y jueves de 9 a 12 horas.

 

Info relacionada: 

http://www.mpfchubut.gov.ar/index.php/puerto-madryn/6458-condenaron-al-hombre-que-le-pego-con-una-barreta-al-novio-de-su-ex

http://www.mpfchubut.gov.ar/index.php/puerto-madryn/7031-violencia-de-genero-la-camara-penal-confirmo-condena-a-sujeto-que-golpeo-y-amenazo-a-su-ex-pareja

 

 

 

DSCN7013  DSCN6930 

Nuestras Visitas

  Hoy 13640

  Ayer 19216

  Esta semana 13641

  Este mes 91219

  Total histórico 28844223

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.