La defensa realizó el pedido, y la fiscalía se opuso. La jueza de ejecución penal Laura Martini resolvió este jueves conceder el beneficio de libertad asistida a Joaquín García, condenado a un año y ocho meses de prisión tras un juicio abreviado.
Durante la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson, la defensa argumentó que García cumplía con los cuatro requisitos previstos para acceder a dicho beneficio, y destacó los informes favorables emitidos por los Equipos Técnicos Multidisciplinarios. En ese sentido, el comisario Arancibia calificó de “ejemplar” la conducta del interno, pese a haber recibido una sanción disciplinaria por un episodio anterior.
Por su parte, la Procuradora Fiscal de Rawson, Janet Davies, acompañada por la abogada Marcela Barrios, se opuso a la concesión de la libertad asistida y solicitó la realización de un nuevo informe del Equipo Técnico Multidisciplinario (ETMS) para reevaluar la conducta del condenado. La representante del Ministerio Público Fiscal hizo referencia a un hecho previo que, según señaló, daba cuenta de la agresividad del detenido.
Finalmente, la jueza Martini consideró que los informes psicológicos presentados por la defensa resultaban suficientes, destacando que García venía cumpliendo con los tratamientos terapéuticos indicados. El ETMS informó que presenta una leve tendencia a la impulsividad, pero cuenta con un entorno familiar contenedor. Y tras evaluar todos los planteos, indico que no existe riesgo ni para la víctima, como tampoco para la sociedad, resolvió otorgarle la libertad asistida, bajo la supervisión de un dispositivo electrónico de control.