Sarmiento

Sarmiento

Absolucion en juicio por abuso sexual

ABSOLUCION EN JUICIO POR ABUSO SEXUAL

Por la aplicación del beneficio de la duda, el Juez Roberto Casal, resolvió absolver libremente , a un sujeto de cincuenta y siete años, acusado como presunto autor del delito de abuso sexual simple, agravado por el vinculo, en su modalidad de delito continuado.

Para el magistrado, el Ministerio Publico Fiscal, no pudo probar su hipótesis acusatoria durante el debate, razón por la cual no debilito los argumentos del estado de inocencia que ampara al acusado. Por lo tanto se impone su absolución.

SENTENCIA 

En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento, se desarrollo la audiencia de lectura de sentencia, en el marco de una causa por abuso sexual.

El acto judicial fue presidido por el juez Roberto Casal. La parte acusadora, estuvo representada por la fiscal Laura Castagno. El acusado, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado particular Daniel López.

En este tipo de causas, por sugerencia profesional y a los fines de evitar el proceso de re victimización, no se publican las identidades de la víctima y el acusado.

En este marco, Casal considero que las idas y venidas de la Fiscalía con respecto al objeto procesal, generaron un notorio estado confusión.

Esta situación afecto al acusado, que no sabe de que defenderse, a la victima que cree correctamente representado sus intereses, y hacia el magistrado, que debe hacer un innegable esfuerzo intelectual, para discernir sobre lo que debe juzgar.

En este contexto, señalo que "en ocasiones el litigante se confía en su capacidad y no prepara adecuadamente el debate, incluso sin planificar sobre que va a interrogar a los testigos y tantas otras circunstancias, que mas allá de responder a una estrategia procesal, denotan improvisación, desidia y hasta negligencia".

Asimismo indico que " si la investigación penal fue deficitaria y el relato no persuade o si se actuó improvisadamente, el resultado no puede ser otro que el rechazo de la hipótesis ensayada, lo que concluye en la absolución, si tal proceder provino de la Fiscalía o en la condena, si lo fuera de la Defensa".

En este análisis sostuvo "si esto no se comprende adecuadamente, seguiremos apareciendo los jueces frente a la sociedad que nos mira impávida, como los únicos responsables de una mala administración de justicia, cuando en realidad el único responsable de su fracaso es quien afirmo sin confirmar".

Por último, concluyo que el Ministerio Publico Fiscal no logro demostrar su hipótesis acusatoria, porque no trajo al juicio ninguna prueba que corrobore el relato de la víctima.

En este sentido agrego que "lejos estamos de aquellos  tiempos en que al Juez, para condenar, le bastaba su convicción intima. Hoy, por el contrario, necesita adquirir plena certeza, y en el caso de duda, debe absolver".   

LOS HECHOS

En la oportunidad, Castagno presento su teoría del caso, destacando que la victima sufrió tocamientos impúdicos en sus partes intimas, que se iniciaron cuando la niña tenía seis años de edad.

En ese momento,  el grupo familiar estaba radicado en la localidad de Las Heras (Santa Cruz).

En el año 2005 la familia se traslado a Sarmiento. En esta ciudad, las conductas del imputado continuaron repitiéndose, en diferentes lugares.

.

Nuestras Visitas

  Hoy 10903

  Ayer 21404

  Esta semana 54426

  Este mes 277106

  Total histórico 29030110

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.