Sarmiento

Sarmiento

Apertura de investigacion por abuso sexual

APERTURA DE INVESTIGACION POR ABUSO SEXUAL

Por pedido de la Fiscalía, el juez Daniel Pérez resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto imputado como presunto autor del delito de abuso sexual.

Asimismo dispuso la aplicación de la medida de prisión preventiva . También se otorgo  un plazo de investigación de cuatro meses.

En la sala de audiencias de la Oficina Judicial se desarrollo una audiencia de apertura de la investigación en el marco de una denuncia por un caso de abuso sexual.

El acto judicial estuvo presidido por el Juez Daniel Pérez. El Ministerio Publico Fiscal fue representado por el Fiscal Herminio Gonzales Meneses y el funcionario Ezequiel Castro. El imputado, en tanto, recibió la asistencia jurídica del Defensor Publico Gustavo Oyarzun.

En la oportunidad Menses presento la pieza de apertura y requirió una serie de medidas judiciales y de investigación.

Finalmente el magistrado resolvió hacer lugar a la peticiones de los investigadores y dispuso aplicar una medida de prisión preventiva. Asimismo  fijo  un plazo de cuatro meses de investigación.

SOBRE DIFUSION Y PREVENCION

Con respecto a la publicación de este tipo de casos, es conveniente recordar lo establecido por la Procuración General en el Protocolo sobre difusión de hechos e investigaciones penales.

 En este reglamento  se considera que una información suministrada en forma apresurada y desconectada de la estrategia del Fiscal a cargo de la investigación del caso, puede acarrear consecuencias irreparables.

 No solo en materia de investigación, sino también  en cuanto a la re victimización del damnificado por el delito o posibles testigos.     

Asimismo, es importante tener en cuenta la producción periodística" Abuso sexual. Conocer para prevenir" elaborada por la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional de Esquel.

En la misma establece que : "La gran mayoría de las situaciones de abuso sexual a niños y niñas, son perpetradas por personas del núcleo o entorno familiar, y se caracterizan por el silencio. Hay varios factores que contribuyen a que ese silencio se perpetúe, entre ellos, las sensaciones ambivalentes del niño entrampado en la relación vincular.

Normalmente es amedrentado por el abusador mediante amenazas explícitas o no, respecto de las supuestas consecuencias negativas que tendría para él o para sus seres más queridos (su mamá, sus hermanos), hablar del abuso.

Cuando estos hechos son reiterados, el niño tiende a sentirse culpable e indefenso por no saber salir de la situación.

Mitos y Falsedades

También contribuye al silencio la persistencia de mitos en torno al abuso sexual. Es falso que los abusos sexuales solo los sufren las niñas, o que actualmente se dan más casos de abuso sexual (AS) que en el pasado, que las personas que cometen abusos sexuales son enfermos psiquiátricos, que los AS solo ocurren en determinados sectores sociales, que los niños y niñas en estos casos no dicen la verdad, o que estos son los responsable del AS; tampoco lo es que los niños y niñas pueden evitar por sí solos el abuso sexual.

En este mismo sentido se consideran falsas creencias que cualquier persona puede detectar una situación de abuso si esta se produce en su entorno familiar, o que siempre que se detecta una situación de abuso en una familia esta es denunciada. Más aún resulta falso que los abusadores sexuales casi siempre son desconocidos, e incluso que los efectos de un abuso casi siempre son muy graves. Tampoco es real que los AS siempre estén acompañados de violencia física, ni que sean situaciones poco frecuentes.

Cómo detectar un abuso

No siempre es simple detectar una situación de abuso sexual, pero sí las personas cercanas al niño pueden observar indicadores de alerta que comunicar inmediatamente a los especialistas para que estos evalúen la situación. Cambios bruscos de conducta; miedo a estar solo, a los varones o a un determinado miembro de la familia; rechazo a la madre o al padre de forma repentina; tendencia al secretismo; llanto frecuente inmotivado, tristeza; resistencia a desnudarse o bañarse; pérdida del control de esfínteres; son algunos de los indicadores que justifican una consulta.

Qué hacer

Romper el secreto. Al tomar conocimiento de una situación de abuso es importante resguardar la seguridad físico-psíquica de la víctima. El modo de hacerlo es aportando inmediatamente esa información a la justicia, para que se activen los protocolos de abordaje. El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito cuenta con profesionales especializados en la temática que acompañarán en el proceso al niño o niña y los adultos de referencia.

Nuestras Visitas

  Hoy 19876

  Ayer 21404

  Esta semana 63399

  Este mes 286079

  Total histórico 29039083

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.