La defensa de los imputados en casos de abuso y tortura, integrantes de la seccional segunda de policía de Trelew, solicitó la suspensión de la audiencia preliminar al considerar no se habían dado los tiempos razonables para la posibilidad de esgrimir pruebas contrarias a las presentadas por el Ministerio Público Fiscal y las querellas, aduciendo haber recibido pericias genéticas al comienzo de esta audiencia, con escaso márgen para evaluar las mismas.
Estas argumentaciones fueron vertidas por los defensores Gustavo Latorre y Lisandro Benítez, apoyándose en los mencionados exámenes y en algunas aclaraciones solicitadas en su momento, ante los informes ginecológicos de la profesional del cuerpo médico forense.
Estrategia dilatoria
Ante el reclamo del juez de la causa, José García, en el sentido de la premura para llevar adelante la audiencia preliminar, la reacción del Ministerio Público Fiscal, representado por los Fiscales Generales María Tolomei y Arnaldo Maza no se hizo esperar, enfatizando sobre la dilación que efectúa constantemente la defensa, exponiendo de como se fue dando el proceso para llegar a esta instancia, observando sobre los tiempos impuestos por el Código Procesal Penal y la situación de la víctima junto a sus familiares directos.
Estas argumentaciones fueron apoyadas por el querellante de los padres del menor, Sergio Rey y el abogado de la fiscalía de estado, Eduardo Díaz, señalando que todas las controversias traídas por los defensores a esta sala deberían dirimirse en un juicio oral y público, habiendo precluído el tiempo de oposición a tales pruebas.
Fueron los fiscales quienes detallaron todos los pasos dados, indicando que los defensores tuvieron posibilidad de acceder a los peritajes, siendo informados de cada uno de ellos, sin hacer uso en ningún momento de las facultades que tienen de poder designar un perito de parte. Manifestaron además que resulta evidente la estrategia de dilatar, solicitando aclaración de aclaraciones, particularmente en el informe emitido por la doctora Manzano.
Suspensión sin razones
El querellante particular, mas allá de acordar con los dichos fiscales, agregó que nadie sabe porque se suspendió la audiencia el viernes pasado, día fijado para su continuidad, quejándose debido a que sus representados no fueron avisados de tal situación en ningún momento.
Defensa afectada
Los defensores replicaron señalando que al contrario de lo aseverado por la parte acusadora, lo que se intenta es apurar el tiempo afectando el derecho a defensa y sintiendo que al fin con la dilación se perjudican sus clientes.
Particularmente, la defensora pública María Angélica Gómez Lozano, expresó que no es cierto que la víctima tenga ansiedad por lo que está sucediendo, según ella, por informes al respecto.
Angustia y presión
Sin embargo, cuando se les dió la palabra a los familiares del menor, asistidos permanentemente por el servicio de asistencia a la víctima del delito, la madre sostuvo que su hijo vive con tremenda angustia esta situación, observando ciertas publicaciones de diarios que especulan sobre la libertad de los imputados. Remarcó las consecuencias por las cuales atraviesa el jóven, a veces sin ganas de vivir, y siendo objeto de presiones por parte de familiares de los involucrados en los hechos, dando a conocer algunas situaciones vividas al a su trabajo en un lugar público y en su actividad deportiva.
"Yo no conozco a estos policías, salvo a uno por ir a la misma iglesia, pero no tengo ensañamiento hacia ellos, sino que pido justicia por lo que hicieron", resumió la mujer, en una sala colmada de familiares cercanos a los imputados. Hizo saber que esta pronto a cumplir 17 años y también será padre, tratando de motivarlo desde ese lugar para que no decaiga: "me calzo los guantes y entreno con él intentando que encuentre el sentido de vivir", agregó.
El padre también hizo uso de la palabra, dando a conocer alguna actitud que presuntamente asumió un hermano de algún imputado, al efectuar declaraciones por un medio como si fuera perito especialista en tonfas.
Hasta el miércoles
En su resolución, el juez García se excusó con los padres de lo sucedido el viernes, cuando se postergó la continuidad de la audiencia preliminar hasta hoy, pero lo dispuesto excedió a su responsabilidad. Por lo demás, aludió a los artículos del Código Procesal que dan razón a las argumentaciones de los acusadores, pero también mencionó la norma que da lugar a la igualdad de armas, concediendo a la defensa hasta pasado mañana para presentar las pruebas que crean convenientes.
En consecuencia la audiencia preliminar continuará el miércoles a las 13,30 en la sala de audiencias de la cámara del crimen ubicada en el sexto piso de los tribunales de Trelew.
Por los hechos ocurridos el 18 de enero de este año en dependencias policiales se encuentran detenidos el cabo Carlos Treuquil, el agente Mario Bevacua, el cabo primero Aníbal Muñoz, imputados de abuso sexual gravemente ultrajante, privación ilegítima de la libertad, vejaciones y severidades en carácter de coautores, y el suboficial subinspector Adolfo Carvallo, con similares cargos como partícipe necesario.
En libertad, aunque sometidos a proceso y con prohibición de acercamiento están el agente Víctor Ortiz y el sagento primero Sergio Castillo, además del oficial ayudante Bruno Rodríguez y el sargento ayudante Víctor Santibáñez, mientras con arresto domiciliario permanece Carlos Pato.
Audiencia preliminar
Juez: José García
Fiscales: Arnaldo Maza y María Tolomei
Querella particular: Sergio Rey
Fiscalía de Estado: Eduardo Díaz
Asesor de menores: Pablo Rey
Defensores e imputados: Gustavo Latorre de Mario Bevacua, Javier Romero de Fernando Zaghis, Lisandro Benítez y Angélica Gómez Lozano de Víctor Santibáñez, Carlos Pato, Héctor Castillo y Sergio Ortiz, Fernando Cominetti de Adolfo Carvallo, Carlos Del Mármol de Aníbal Muñoz y Carlos Treuquil y Matías Cimadevilla de Bruno Rodríguez.
Lugar: sala de audiencias, cámara del crimen, sexto piso, Trelew.