Una compleja situación se presenta en lo que debía ser el juicio oral y público en el caso conocido como Imola-Ellinor, donde en realidad se debería juzgar a varios acusados por tentativa de homicidio en perjuicio de Gerardo Bustos y lesiones leves en perjuicio de su hijo menor, hechos ocurridos el 13 de agosto de 2011.
Al constituirse hoy el tribunal presidido por el doctor Darío Arguiano, a quien acompañan José García y Adrián Barrios, el defensor Gustavo Latorre solicitó la suspensión del juicio a prueba para uno de sus clientes, Mauro Aguirre, dentro del marco normativo que brinda esta posibilidad, ofreciendo cuarenta horas de trabajo comunitario, prohibición de acercamiento a la víctima y una donación de 2000 pesos para una institución de bien público en elementos perecederos.
Este ofrecimiento fue considerado insuficiente por el querellante Oscar Romero, quien además lo calificó como nueva dilatación del proceso tal , teniendo en cuenta que son tres los imputados por lesiones leves, ya que en esa condición están también Acosta y Moreno. Referenció el hecho como de características graves, rechazando la posibilidad de suspensión del juicio a prueba.
Ante estas posiciones el doctor Arguiano comunicó la convocatoria a todas las partes para el lunes a las 10, con el fin de tomar decisiones respecto al tema mencionado, pero fundamentalmente al pedido de nulidad contra la decisión del doctor Yanguela, sobre los autos de elevación a juicio de la causa, propuesta por el defensor en la jornada de ayer. El magistrado indicó que si bien deliberaron sobre el particular no existía un consenso de los integrantes del tribunal, y la decisión dispondrá la realización del juicio o no.
Allí se produjo la intervención del querellante Luis López Salaberry, dando a entender que los propios jueces se habían expedido a través de sus dichos, recusándolos al entender que ya se pronunciaron, puesto que Barrios y Arguiano indicaron que no correspondía el análisis por parte de este cuerpo colegiado, opinando lo contrario el doctor García, presentando la recusación por prejuzgamiento.
El doctor Arguiano manifestó que tal recusación obligaba a girar todo a la oficina judicial, la que deberá expedirse en la constitución de otro tribunal con el fin de pronunciarse respecto de la actuación de estos jueces, quedando sin efecto la convocatoria para el lunes próximo.
Es así, que entre los planteos efectuados, los pedidos de informes, los exámenes médicos exigidos, y ahora esta recusación, el juicio oral y público no ha podido comenzar aún, siendo incierta la fecha de continuidad de esta audiencia, que se lleva adelante hace varias semanas en el sexto piso de los tribunales en Trelew. Será la oficina judicial la que fije tribunal y fecha en que se realizará una nueva jornada
La fiscalía, representada por los fiscales generales Fabián Moyano y Osvaldo Heiber, acusan a Francisco Antonio Castagnoli, Rocco Castagnoli, Rodrigo Maximiliano Acosta, Oscar Moreno, Mauro Aguirre, Vicente Castagnoli y el menor imputable por la comisión del delito de homicidio en grado de tentativa, en carácter de coautores, previsto y reprimido en los arts. 42, 79 y 45 del Código Penal.
Alternativamente este Ministerio Público le imputa a Francisco Castagnoli, el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de autor, y al resto de los imputados, Rocco Castagnoli, Rodrigo Acosta, Oscar Moreno, Mauro Aguirre, Vicente Castagnoli y el menor, el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de partícipes necesarios, previsto y reprimido en los arts. 42, 79, 45 y 46 del Código Penal. En este caso se les imputa la participación en el hecho, y no la ejecución del mismo.