Trelew

Trelew

Caso Mauro Castaño: ampliaron apertura de investigación y quedaron dos policías con prisión preventiva

  En una audiencia donde el Ministerio Público Fiscal solicitó la ampliación de la apertura de investigación imputando a cinco policías, el Juez Sergio Piñeda hizo lugar a lo solicitado y dictó la prisión preventiva para el subcomisario Luis Javier Frías y el agente Darío Javier Acosta Farías Díaz, en relación al hecho ocurrido el 7 de febrero de 2015, cuando se produjo un incendio en la celda de contraventores de la seccional primera, causando graves quemaduras a Mauro Castaño, afectando el 70 por ciento de su organismo, lo que a la postre y luego de una larga agonía en el hospital zonal, derivó en su muerte.

  Durante el evento de hoy, llevado adelante en la sala de la cámara del crimen, en el sexto piso de tribunales, la fiscal general Silvia Pereira estuvo acompañada por el funcionario de fiscalía Lucas Koltsch, haciendo las veces de querellante Matías Cimadevilla, en representación del padre de la víctima, Rubén Darío Castaño, mientras que la defensa pública, en la persona de María Laura Martensen, asumió los derechos legales de los imputados.

  La fiscal Pereira detalló que la causa se inicia a raíz de los sucesos ocurridos el día mencionado, en un horario aproximado entre las 8,30 y 9,45, dentro del sector comprendido por la celda de contraventores y el pabellón donde están los presos judicializados, discriminados entre quienes cumplen condenas por delitos graves y aquellos en prisión preventiva, lugar este último que comunica el pabellón con la celda por un respirador. Es desde ahí donde el preso Darío Guzmán ganó altura valiéndose de un balde plástico color blanco colocado en el piso para así de esta manera, arrojar un papel de diario en forma de bengala prendido fuego por el ventiluz y/o respirador, el cuál al caer sobre la superficie del colchón, mas el material que había en su interior, como botellas plásticas y papel, desató rápidamente un incendio en la celda de contraventor, que con el correr del tiempo alcanzó una alta temperatura de entre 160 y 167 grados en el interior del lugar donde se encontraba Mauro Castaño, formando lo que se llama vulgarmente efecto horno.

  El resultado de todo esto, sumado al informe del médico forense, indica con claridad meridiana que la humanidad de Castaño sufrió un deterioro físico interno y externo que derivaría en su muerte.

  Según el relato fiscal, corresponde apuntar que previo al fatal desenlace, y tomando el horario establecido entre el ingreso de Castaño a la celda, aproximadamente entre las 6,40 y 7,30, se originó una pelea entre el nombrado y los internos del pabellón de judiciales, donde no solo se insultaban sino que se achacaban determinadas cuestiones de rivalidad de tintes barriales. Es en ese período temporal de gritos, golpes, insultos y ruido, que tuvo una duración de una hora aproximadamente, donde se incluye la conducta de Guzmán de haberse parado en un balde para arrojar el papel encendido que originara el incendio.

  Todo esto se llevó a cabo sin que se verificara la intervención del cabo interno, quien poseía las llaves de ingreso a los distintos lugares,  y de los demás preventores, pertenecientes a la policía de la provincia, que cumplían funciones en dicha seccional policial y se encontraban de servicio la mañana fatal del 7 de febrero de 2015, teniendo a cargo una responsabilidad que no cumplieron. Esta circunstancia aconteció bajo la falta de la debida atención y consiguientemente de una inmediata intervención de los preventores que se encontraban en la cuadra (lugar de descanso del personal policial), donde se pudo establecer que allí estaban el cabo interno, a cargo de la custodia de los detenidos, junto a otros integrantes de la fuerza, siendo que ese espacio referido está pared de por medio con el pabellón de los detenidos.

Calificación

  Se les imputa a Luis Javier Frías y Darío Javier Acosta Farías Díaz: abandono de persona agravado por el resultado de muerte, en concurso real con violación de los deberes de funcionario público, artículos 106, inciso 1ro. y último párrafo, artículos 248, 249 y 55 del Código Penal. En tanto a Jorge Cárcamo, Victor Pavón y Diego Correa se los involucra por violación de los deberes de funcionario público, artículos 248 y 249 del Código Penal.

Preventiva y medidas

  De acuerdo a lo solicitado por fiscalía, con la adhesión de la querella particular, el doctor Sergio Piñeda impuso la prisión preventiva para Frías y Acosta Farías Díaz, al tener en cuenta la probabilidad de autoría, el peligro de fuga y entorpecimiento, mientras que para Cárcamo, Pavón y Correa se determinó la prohibición de acercamiento hacia los familiares de la víctima. Cabe recordar que los cinco imputados se suman al ya detenido Guzmán.

  La vigencia de la prisión preventiva tendrá lugar hasta la realización de la audiencia preliminar, cuando se evaluará la posible elevación a juicio oral, teniendo previsto el Ministerio Público Fiscal que el plazo para la presentación de la acusación respectiva es hasta el 9 de septiembre del corriente año.

Los policías imputados durante la audiencia  El juez Sergio Piñeda  La defensora María Laura Martensen  La fiscal Silvia Pereira junto al funcionario Lucas Koltsch  Aspecto general de la audiencia

 

Nuestras Visitas

  Hoy 13432

  Ayer 18170

  Esta semana 130797

  Este mes 353477

  Total histórico 29106481

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.