Trelew

Trelew

El martes 6 de mayo serán los alegatos por el homicidio de Nicolás Rodríguez

  El debate, que se desarrolla en la sala de audiencias de la cámara del crimen, ubicada en el sexto piso del edificio de tribunales, tuvo ayer una extensa jornada, destacándose la deposición efectuada por la madre de Mayco Esteban Monsalve, acusado de homicidio, durante la mañana, y lo expuesto por el otro imputado, Gastón Acevedo, quien contó su versión de los hechos durante la tarde.

   Durante el juicio oral se ventila lo sucedido en la madrugada del 17 de noviembre de 2012, cuando el jóven Nicolás Rodríguez fue ultimado de varias puñaladas en las inmediaciones del boliche bailable Rexo, ubicado en Roca y Belgrano de Trelew. De acuerdo a los testimonios que se han ido escuchando en el transcurso de las jornadas, en el interior del boliche se habría generado alguna escaramuza que concluyó con la expulsión de varios concurrentes, para derivar luego en el encontronazo producido con Acevedo y Monsalve, quienes acudían a ese sector desde otro lugar.

    En la mañana, una de las convocadas por la defensa fue la madre de Mayco Monsalve, quien destacó el comportamiento de su hijo, integrante de una familia muy creyente, según indicó: "mi hijo no es una persona mala ni asesina, solo pudo haber cometido un error", reiteró en varias oportunidades, para finalmente pedir perdón a la familia de la víctima, presente en la sala de audiencias.

   Luego, por la tarde, el juicio prosiguió, resaltándose la declaración efectuada por Gastón Acevedo, quien preguntado por su defensor Gustavo Latorre, contó la manera en que se trenzó con Rodríguez en una pelea, luego que hubiera recibido un golpe al momento de subirse al auto en el que circulaba y ser separados. Cuando pasaba circulando nuevamente por el mismo sitio, sintió un ruido que lo indujo a bajarse y fue allí donde comenzó la refriega.

  De acuerdo a sus dichos, Nicolás cayó encima de él, sintiendo un dolor en el brazo, por lo que decidió subir rápidamente al vehículo, sin observar durante la pelea la presencia de Monsalve ni tener en cuenta la existencia de algún arma en blanca. Dijo que Monsalve subió al auto y juntos se dirigieron al hospital, donde no fueron atendidos, debido a que estaban tratando una urgencia, sin suponer que podría tratarse de la situación en que se encontraba Rodríguez.

  De allí trasladó a Monsalve, llevándolo a casa de un familiar y volvió al domicilio donde vive, sin enterarse de la muerte de Nicolás, enterándose de ello cuando fue convocado por la policía al día siguiente. Relató que en ningún momento hubo comentarios sobre la agresión a quien resultó víctima al entender que se trató solo de una pelea, aunque siempre tuvo la incertidumbre por la herida recibida. También reconoció que sabía de la existencia de un cuchillo en el auto, ya que siempre habían cubiertos y platos, previstos para ir a los asados.

  Cabe señalar que el acusado por el homicidio de Nicolás Rodríguez, no quiso dar su testimonio, al menos por el momento, de acuerdo a lo manifestado por su defensor, por no estar preparado para asumir tal procedimiento.

  La defensa de Mayco Monsalve, ejercida por Romano Cominetti y Carlos Conti, presentó nuevas nulidades, esta vez relacionadas con elementos secuestrados, cuestionando la legalidad de la cadena de custodia, señalando la falta de firmas de testigos civiles en algunos casos o la falta de precisiones en lo que refiere a los elementos elevados como prueba. El fiscal general Osvaldo Heiber rechazó las mismas, entendiendo que al momento de refrendar las pericias realizadas sobre aquellos elementos secuestrados, el mismo defensor efectuó consultas a los peritos, sin efectuar ningún llamado de atención al respecto, tratándose entónces de una convalidación tácita.

  El tribunal integrado por Marcelo Nieto Di Biase como presidente, acompañado por Sergio Piñeda y Ana Laura Servent, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta hoy a las 14 en que se pronunciarían sobre cada uno de los secuestros cuestionados, para determinar su validez o no para que los mismos sean tenidos en cuenta al momento de los respectivos alegatos.

 A propósito, el cuerpo colegiado resolvió convocar a las partes para el próximo martes 6 de mayo a las 7, con el objetivo de escuchar los alegatos finales

Nuestras Visitas

  Hoy 660

  Ayer 21404

  Esta semana 44183

  Este mes 266863

  Total histórico 29019867

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.