El juicio oral y público que intenta dilucidar la autoría del homicidio de Nicolás Rodríguez, un jóven de 21 años, ocurrido en inmediaciones de un boliche bailable, tendrá mañana en horas del mediodía el veredicto de culpabilidad, para quien es sindicado como responsable, Mayco Esteban Monsalve, de acuerdo a la acusación efectuada por el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal general Osvaldo Heiber.
En una extensa jornada, que se dió ayer desde las 7,20 hasta cerca de las 13,30, se escucharon los alegatos de las partes, expuestas a partir de todo lo escuchado durante el debate, con la deposición de los testigos y las diversas pruebas ofrecidas. En todo esto se apoyó el fiscal para aseverar que ha quedado demostrada la materialidad y autoría de lo ocurrido aquel 17 de noviembre de 2012, aproximadamente a las 5, cuando Nicolás junto a otros amigos egresaban del boliche "Rexo", ubicado en Roca y Belgrano de Trelew.
Según lo relatado por los testigos, en el interior de ese lugar se había generado un altercado por lo que fueron sacados de allí, generándose luego el encuentro entre Gastón Acevedo y la víctima. El nombrado se conducía en un ford galaxy, propiedad de su padre, en compañía de Monsalve, pero venían desde el casino buscando a unas amigas, tal lo mencionado por quien fue imputado por partícipe secundario.
Sobre la calle Belgrano se produjo la primer pelea, para ser separados por un empleado del local, llegando a calle Roca, donde nuevamente acceden repentinamente quienes se conducían en el automóvil, de donde baja Acevedo para tomarse a golpes de puños con Rodríguez. Fue en esas circunstancias cuando baja Mayco Monsalve con un cuchillo tipo tramontina y tomando de espaldas a la víctima tirándole innumerables puñaladas, impactando cinco de ellas sobre la humanidad del jóven, lo que le causaría la muerte. Luego los acusados se dirigen al auto, arrojando en el camino el arma utilizado.
El doctor Heiber manifestó que en el transcurso del juicio quedó librada la responsabilidad de Gastón Acevedo, enfatizando sobre los testimonios de los amigos de quien resultara víctima, como del propio imputado, no habiéndose alcanzado el grado de certeza sobre su presunta participación secundaria, solicitando su absolución.
En tanto, pidió al tribunal se declare la autoría responsable de Mayco Esteban González, por el homicidio de Nicolás Rodríguez, teniendo en cuenta los parámetros marcados por los artículos 79 y 45 del Código Penal. Por otro lado y en caso de dictarse el veredicto solicitado por la fiscalía, consideró que debería dejarse sin efecto la morigeración de la prisión preventiva, que llevaba adelante en la modalidad domiciliaria, debido a que automáticamente caería la presunción de inocencia, entrando en vigencia la autoría, ya que no sería probable sino cierta y la expectativa de pena, que ante un delito de esta envergadura tendrá un cumplimiento efectivo.
El defensor Gustavo Latorre, ejerciendo los derechos legales de Acevedo rescató la absolución de su cliente, estimando que significaba el retiro de la acusación ante la inexistencia de certeza para la imputación prevista, pidiendo el permiso correspondiente para que su defendido quede desafectado definitivamente en este juicio y se retire de la sala, cosa que ocurrió luego del cuarto intermedio dado por el cuerpo colegiado integrado por Marcelo Nieto Di Biase, Sergio Piñeda y Ana Laura Servent.
La exposición mas extensa correspondió a la defensa de Monsalve, llevada adelante por Romano Cominetti y Carlos Conti. El primero de ellos llevó la voz cantante durante todo el juicio, y durante el alegato y las réplicas esgrimidas con el Ministerio Público Fiscal, insistió en la estrategia de anular procedimientos llevados adelante, principalmente en lo referido a la detención de su cliente, tal lo manifestado en el comienzo del juicio, entendiendo la ilegalidad por participación de civiles.
Haciendo especial reserva del caso federal en caso de no prosperar la nulidad, expresó que esta ilegal forma de actuar tiñe de nulidad acerca de todo lo actuado en este proceso. Si el tribunal decide contrariamente a su postura, dijo que Monsalve actuó en un estado de justificación, por lo que podría ser endilgado por el delito de exceso en legítima defensa, artículo 35 del Código Penal, rechazando toda posibilidad que se proceda a la prisión preventiva.
Luego de la intensa jornada, el tribunal resolvió dar a conocer el veredicto mañana jueves a partir de las 12 en la sala de audiencias de la cámara del crimen, ubicada en el sexto piso de los tribunales, observándose que de acuerdo a lo determinado se podrá resolver en relación a la cesura de pena.
En la sala, como en cada una de las jornadas, se hallaban presentes los padres de Nicolás Rodríguez y familiares, quienes permanentemente estuvieron acompañados por profesionales integrantes del servicio de asistencia a la víctima del delito (savd).