Trelew

Trelew

EXTENSO INTERROGATORIA A UN AUDITOR QUE PARTICIPO EN INVESTIGACIONES INTERNAS DEL BANCO

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El testigo seguía respondiendo consultas durante la tarde

  Un detallado informe sobre la investigación llevada adelante en el Banco del Chubut durante el año 2000 brindó el señor Atilio Pazos, un auditor que participó en el trabajo interno conocido con el número 25/00, mediante el cuál se efectuó un seguimiento de las cuentas pertenecientes al Grupo de empresas a cuyo frente se encontraba el Ingeniero José Salvador Arrechea.   La jornada comenzó pasadas las 9 hs. extendiéndose hasta cerca de las 14, efectuando preguntas la Fiscalía a través del funcionario, Dr. Rodrigo Freire Méndez, quien llevó adelante un minucioso cuestionario sobre diversos aspectos relacionados con el mencionado informe, recorriendo las numerosas fojas y los papeles de trabajo utilizados, intentando diversas aclaraciones sobre el particular.   En ese marco, se pudo determinar que se realizó un análisis económico desde abril de 1999, particularizando en lo que se refiere a riesgos crediticios para diferentes clientes y también en lo concerniente a los saldos deudores, sobre los que existían incrementos transitorios y otros acordados. Los primeros eran informales, de acuerdo a la clasificación del cliente, mientras los segundos estaban respaldadas por la documentación correspondiente. Bajo el contexto precedente, Pazos refirió que es muy difícil determinar los funcionarios actuantes en los incrementos transitorios.   Manifestó haber enviado una nota a Silvia Beros el 4 de mayo de 2000, consultándola sobre el nivel de autorizaciones que le correspondía para los créditos en saldos descubierto y el seguimiento de las cuentas correspondientes a las empresas del grupo investigado, respondiendo la contadora que su tarea fue encomendada por el presidente del Banco, lic. Roberto Jones. Al efectuársele una nota a este último el 26 de junio de 2000, el funcionario indicó que encomendó el seguimiento de las cuentas a Beros, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe en su tarea, opinando en la misma misiva sobre lo valioso del desempeño de la encomendada.   En otros puntos de la amplia exposición manifestó que los papeles de trabajo utilizados se refieren a información que pudieron recabar en distintas instancias para realizar la investigación. Dentro de toda esa documentación existe una resolución de Presidencia de un acuerdo de 5.500.000 pesos, no cubriendo en ese momento la totalidad de la deuda de la empresa Aridos Fontana.   Sobre la chacra 8, utilizada como garantía para el proyecto urbanístico presentado, se indicaba un monto de 14.000.000 y figuraban 1662 lotes, no recordando a que se debía ese valor. Habló también sobre un control efectuado al saldo diario y las autorizaciones que se daban sobre el mismo, expresando que se cometían excesos.   Entre otros datos, ante las preguntas realizadas, verificó que en septiembre de 1999 había un saldo deudor de 900.000 pesos, aunque no se pudo determinar el origen y destino de 1.000.000 de pesos, figurando también al 31de marzo de 2000 unos 165 días en descubierto, de acuerdo a los informes recibidos.   Atilio Pazos continuaba su exposición ante las partes durante la tarde, ya que se preveía el comienzo de las preguntas a efectuar por los abogados defensores y los imputados, como viene ocurriendo desde hace 74 jornadas de este Juicio Oral y Público conocido como Megacausa. Se especulaba sobre la posibilidad de la presentación de algún otro testigo para esta tarde, restando hasta el momento unas ocho personas en ese carácter, con la incertidumbre de la presentación o no de Pignataro, quien mañana debería realizarse los estudios psicológicos, de acuerdo a lo informado.

Nuestras Visitas

  Hoy 3362

  Ayer 20253

  Esta semana 118905

  Este mes 61724

  Total histórico 28814728

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.