De acuerdo a lo programado, se realizó la audiencia de cesura de pena, donde las partes expusieron sus pretensiones punitivas, luego que el tribunal declarara a Eugenio Daniel Ruiz como autor penalmente responsable de homicidio agravado por ensañamiento, artículo 80, inciso 2do y 45 del Código Penal, en perjuicio de Yanina Treuquil.
Prisión perpetua
Tal como se preveía, el Ministerio Público Fiscal solicitó la prisión perpetua, merituando los antecedentes y las características de todo lo sucedido. Tuvo en cuenta el daño causado a los hijos y a la propia madre, como al resto de la familia.
Subrayó fundamentalmente la situación traumática en la que se encuentra el pequeño de nueve años, testigo directo de los hechos, quien según el testimonio de la abuela no puede dormir, siente que su madre lo llama, verificándose así la problemática generada en su siquis.
"Ni hablar de la gravedad del hecho", manifestó la Fiscal General Jefe Mirta Moreno, remarcando los días de agonía padecidos por Yanina con lo doloroso que ha sido ese tratamiento. Se está hablando de un dolo consumado donde Ruiz ha sido el único autor del hecho.
Posteriormente trajo a colación la condena impuesta contra el imputado a once años el 2 de septiembre de 1991 por homicidio simple, al haber matado también a su pareja. Lo extremadamente grave de aquel hecho radica en la forma de su acometimiento, seccionando y repartiendo las partes en diversos lugares de Trelew. No obstante esa pena fue reducida en tres oportunidades, dándose por cumplida el 6 de agosto de 2000.
En virtud de todo ello, y teniendo en cuenta la calificación de homicidio con ensañamiento, solicitó la Fiscal la imposición de prisión perpetua, tal lo establecido en el articulado correspondiente del Código Penal.
Inconstitucional
El defensor Lisandro Benítez pidió al cuerpo colegiado declare la insconstitucionalidad de lo requerido por el Ministerio Público Fiscal, argumentando la contradicción a normas constitucionales y legales, algunas de las cuales enumeró, que señalan la reforma y readaptación social del condenado.
Requirió merituar la pena en función de los parámetros generales de los artículos 40 y 41 del Código Penal, tomándose en cuenta como atenuantes respecto de Ruiz , su historia vital de vida, plagada de todo tipo de carencias y abandono, tal lo detallara en su testimonio la integrantes del servicio social, Agustina Momo, en declaraciones efectuadas previamente.
Antecedentes
Corrida vista al Ministerio Público Fiscal sobre esta postura, la doctora Moreno indicó que no corresponde dicha inconstitucionalidad toda vez que hay sendos fallos manifestados en tal sentido. La prisión perpetua tiene un lapso temporal, ya que al cumplirse determinado tiempo podría acceder a beneficios, y así se ha expedido el mismo juez Defranco integrando tribunal en los casos Di Muro y Millán, confirmados por el mismo Superior Tribunal de esta provincia, y el caso Arista, todos con este tipo de condena.
"Quiero pedir perdón a la familia y a la sociedad"
El presidente del cuerpo colegiado, Alejandro Defranco, consultó al condenado si deseaba hacer uso de la palabra, lo que fue aceptado, diciendo que no tenía motivos para haber llegado a esta situación.
Reconoció haber causado un dolor irreparable al indicar que si el tribunal lo encontró culpable, deberá cumplir la pena de 25 años o perpetua, pero ninguna servirá para devolver la vida de Yanina.
"Quiero pedirle perdón y disculpas a la familia y a toda la sociedad" , fueron las expresiones finales de Eugenio Daniel Ruiz, condenado por homicidio agravado por ensañamiento, que el próximo viernes 1ro. de junio, a las 12, conocerá el tiempo que deberá purgar en la cárcel, tras el juicio oral y público al que fue sometido, según lo comunicado por los magistrados Defranco, Arguiano y González.
Cesura de pena
Jueces: Alejandro Defranco, Darío Arguiano e Ivana González
Fiscalía: Fiscal Mirta Moreno y funcionaria Claudia Ibáñez
Defensor: Lisandro Benítez
Imputado: Eugenio Daniel Ruiz
Delito: homicidio agravado por ensañamiento
Lugar: Trelew