La presentación efectuada por la defensa de una mujer médica, que reside en Gaiman, imputada junto a su marido y un hijo menor de delitos tales como abuso sexual y corrupción de menores, generó una maratónica serie de audiencias, dado que hacían mención de una situación tildada como desesperante y precaria para lograr el cumplimiento de la medida dispuesta por el Juez Darío Arguiano, a partir de la prisión preventiva impuesta en su momento.
En esta ocasión, el juez José García, mas allá de tener en cuenta la presentación efectuada por la afectada y su defensor, procedió a visitar el sector de detenciones en la seccional primera, además de convocar en diferentes audiencias al jefe de la Unidad Regional Carlos Bidera y el subsecretario de Justicia de la provincia, Rodrigo García Palumbo, con el fin que brinden detalles sobre aspecto que hacen a las condiciones expuestas.
En medio de todo esto, el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales generales María Tolomei, Omar Rodríguez y Marcos Nápoli, agotaron los recursos en la exigencia que se de cumplimiento a lo determinado en primera instancia por el doctor Arguiano, dado que a todas luces se mantienen los extremos evaluados, peligros de fuga y entorpecimiento, inclusive restando llevar a cabo medidas importantes pertinentes a la causa, principalmente varias cámaras gessel con menores, las cuales se están realizando en estos días.
Padecimientos
La imputada relató sobre los momentos que habría vivido dentro del lugar asignado, y junto a su defensor Fabián Gabalachis hablaron de una situación sicológica al límite, agresiones verbales y físicas, como así también amenazas de todo tipo. Indicó haber padecido encerrada en un calabozo durante varias semanas, evitando el cruce con internas agresivas, poniendo especial hincapié en alguna sindicada como líder, que cuenta con el beneficio de salidas y regresa a dormir al establecimiento. Planteada la situación a las autoridades, se determinó separarla adecuando una oficina como celda, aunque perjudicando al propio personal policial, con perjuicios para su salud, lo que completó con detalles escabrosos de como es la vida en ese lugar.
Un sistema perverso
El doctor Gabalachis recordó que los imputados están con prisión preventiva por hechos considerados graves, que fundamentan el peligro de fuga. El hombre se encuentra en el centro de detención ubicado en inmediaciones de la seccional tercera y el menor, hijo de ambos en el Cose. Informó que su clienta no se adaptó evidentemente a los cánones impuestos en una población carcelaria de esta naturaleza, donde se están inclusive condenadas por homicidio, manifestando que no se puede deslindar responsabilidades, son reglas de un sistema imposibles de cambiar generando una precariedad que perjudica al propio policía del lugar, que hace lo que puede, y solicitó el arresto domiciliario de la mujer, ofreciendo su domicilio en la localidad de Gaiman bajo la tutela de dos garantes.
Bidera y las alternativas
Además de la visita a la comisaría donde hay detenidas, en otro momento el jefe de la Unidad Regional, Carlos Bidera fue convocado para dar explicaciones, expresando que este sitio es el único destinado a detención de mujeres, aunque sin diferencia de los delitos que pudieran cometerse. Consultado por la fiscalía, señaló que otro espacio está ubicado en la seccional cuarta de Puerto Madryn, pero dió a entender que se hacen todos los esfuerzos necesarios para adecuar un lugar, e incluso se le ofrece seguridad a la hora de proceder a bañarse en las duchas de los calabozos a fin de evitar cualquier tipo de roce. Por otro lado, puso de relieve la imposibilidad de destinar personal policial para custodia en el domicilio ofrecido para un arresto, teniendo en cuenta la distancia existente del casco urbano de Gaiman y siendo un terreno muy abierto.
Para fiscalía se debió mantener prisión
La fiscal general María Tolomei aseveró que todo estaba adaptado para la mantención de la medida de coerción, pero también está la eventualidad de gestionar su traslado a Puerto Madryn, antes de tomar una resolución que morigere la misma. Dijo que las peleas entre internas son frecuentes y es evidente que el tipo de delito endilgado genera conflictos, considerando que al haber un único lugar de detención las cosas se complican.
Sin embargo, observó que no hay ninguna situación que pueda modificar los peligros procesales, y previendo que todavía se están llevando adelante procedimientos vinculados con la investigación no existe posibilidad de evitar contactos con personas que pudieran relacionarse de algún modo con la causa.
No pensaron en víctimas
También se manifestó la madre de las víctimas, quien hizo saber su preocupación para que el proceso se lleve adelante normalmente, no pudiendo asegurar nadie que en su casa vaya a tener contactos que pudieran afectar las cámaras gessel: "no pensaron en lastimar a mis hijos, que ahora están encerrados en un trauma", espetó la representante de las víctimas, solicitando la mantención de la prisión preventiva.
Domiciliaria
Sin embargo, a la hora de resolver, el doctor García argumentó mencionando el artículo 21 del Código Procesal Penal, en referencia a la necesidad de lugares para la privación de la libertad adecuados, resaltando la responsabilidad de los jueces, quienes deberían realizar visitas periódicas a esos sitios. Esto no cambia lo dispuesto por el juez natural, manteniendo los mismos parámetros, pero de esta manera no iba a permitir la prisión preventiva, disponiendo el arresto domiciliario una vez efectuadas las cámaras gessel programadas. A tal fin dispuso la participación de dos mujeres garantes, además de rondines por parte de la policía de Gaiman en forma sorpresiva.
En esta instancia, el doctor García no permitió a fiscalía hacer preguntas a las personas ofrecidas por la defensa, por lo que desde el Ministerio Público se pidió que ésto conste en actas, además de informar sobre el pedido de impugnación de esta decisión y la revisión por parte de dos jueces, sintiéndose agraviado el Ministerio Público por esta actitud.
Dos jueces
Esa revisión se llevó adelante con los jueces César Zaratiegui y Ana Servent, quienes determinaron que se trataba de una situación saneable, al resolver que una vez realizadas las medidas previstas con testigos del caso, se realice una nueva revisión donde se tengan en cuenta todos los parámetros ya expuestos a partir de la realización de la primera audiencia.
Nueva revisión
Esto se efectuó el día 16 de septiembre, nuevamente con el juez José García, y durante la audiencia, el fiscal general Omar Rodríguez reiteró que no se trata de evaluar los riesgos procesales, que se mantienen firmes desde el momento determinado por el doctor Arguiano, quien valoró una cámara gessel y los elementos expuestos como suficientes para dar como probable la existencia del hecho, con el riesgo de fuga como parámetro principal.
Oposición fiscal
Agregó el fiscal que se han producido e incorporado nuevas evidencias en estos días que fortalecen la hipótesis fiscal, dando a conocer detalles sobre distintos psicodiagnósticos y la realización de cámaras gessel que reafirman probabilidad de autoría. Dijo que los peligros procesales no fueron puestos en tela de juicio y se debe tener en cuenta que se trata de personas que no son oriundas de nuestra zona, pudiendo alejarse y lograr refugio lejos de aquí.
El comisario Bidera ha dicho que existe la posibilidad de otro lugar de alojamiento, y consideró junto a la fiscal Tolomei que no es desproporcionada la prisión preventiva, no siendo idónea la morigeración pretendida, ya que las personas garantes viven lejos del lugar. La misma fiscal aseguró que toda se ha basado en una denuncia por maltrato de las propias internas en la comisaría, sustentado esto solo con sus dichos, al rechazar la posibilidad de cambiar la medida dispuesta originalmente.
Defensa
El defensor Gabalachis insistió que la decisión ya había tomado luego de una larga discusión, y este mismo juez dispuso el arresto domiciliario, lo que los magistrados Servent y Zaratiegui ratificaron sugiriendo esta revisión. Para el abogado todos los elementos ha habían sido valorados, contándose con la vigencia de lo ya determinado por el doctor García.
Subsecretario de justicia
La cuestión siguió en horas de la tarde, contándose con la presentación de tres mujeres ofrecidas como garantes, quienes respondieron consultas de la fiscalía respecto a la forma en que gestionarían la guardia pertinente para con la imputada. Pero además se hizo presente el subsecretario de justicia de la provincia, Rodrigo García Palumbo, quien admitió no contar con planificación respecto a situaciones de este tipo, aunque con este antecedente verá la forma de observar junto a las autoridades policiales la forma de tomar previsiones ante este tipo de delitos.
Adecuación y arresto domiciliario
El doctor José García, en su resolución, ordenó a la oficina judicial, gestione ante el subsecretario de justicia el acondicionamiento de un lugar para este tipo de situaciones, lo que de concretarse dentro del tiempo de proceso, llevaría a una revisión de lo actuado. En consecuencia, hizo efectiva la morigeración de la medida, manteniendo la prisión en el domicilio ofrecido, con la garantía de las personas que atestiguaron al respecto y los rondines sorpresivos de la policía de Gaiman.
En tanto, hoy se llevaba adelante una nueva cámara gessel, vinculada al caso, actuando profesionales del cuerpo médico forense, como así también personal del servicio de asistencia a la víctima del delito (savd). En tanto, dejando de lado lo dispuesto con la mujer, permanecen detenidos el médico y el hijo de ambos.