Durante varias jornadas tuvo lugar el juicio oral, mediante el cuál se juzgó la responsabilidad de un jóven de 23 años, acusado de dar muerte a un familiar en la localidad de Dolávon, en un hecho ocurrido el 2 de junio de 2013, cerca de las 7,30, tras una discusión mantenida en la vivienda ubicada en el barrio denominado 20 viviendas. En ese lugar, y de acuerdo a lo acreditado durante el debate, el agresor se acercó a un grupo de personas, entre quienes se encontraban su primo y dos mujeres, una de ellas su ex pareja con quien tienen una hija en común. En un primer momento, luego de increpar a los presentes, amagó alejarse, pero vuelto sobre sus pasos golpeó a la víctima, llevando consigo un cuchillo de unos 25 cm de hoja, asestando una puñalada en el abdómen, retirándose posteriormente en forma apresurada.
Mas tarde, el ahora condenado se presentó en la comisaría junto a su padre, entregándose y contando lo sucedido. En tanto, el afectado, de 25 años, fue internado de urgencia en grave estado, falleciendo momentos después, constando las certificaciones que su deceso se debió a las lesiones producidas por la herida abdominal, producto de la puñalada.
El tribunal integrado por los jueces Adrián Barrios como presidente y la vocalía de Ana Laura Servent y Patricia Asaro dió por acreditada la materialidad y autoría de lo sucedido, en concordancia con los testimonios escuchados y las pericias llevadas adelante, declarando al imputado como autor penalmente responsable del delito de homicidio simple, en el marco de los artículos 79 y 45 del Código Penal, tal lo promulgado por el Ministerio Público Fiscal, representado en el juicio por el fiscal jefe Arnaldo Maza.
Fiscalía pide 10 años
Llevada adelante la cesura de pena correspondiente, luego de dictado el veredicto de culpabilidad, y teniendo en cuenta que la pena a imponer va de los 8 a 25 años de prisión, el fiscal consideró que estaban dadas las circunstancias de tiempo, modo y lugar para producir el hecho. Aseveró que aquel encuentro no fue casual, sino provocado por el imputado al decidir ir a la casa de su ex mujer, contradiciendo sus dichos con el resto de los testigos presentes.
Resaltó que sabía acerca de la posible presencia de quien resultó víctima y su intención se ve reafirmada con la expresión: "a ver a quien se la pongo primero". Manifestó el doctor Maza que no respondió a los insultos proferidos por quienes allí se encontraban, pero se fue y volvió, lo que no sucedió como consecuencia de ninguna cuestión que lo pudiera haber hecho reaccionar. Dijo que el único que insistía en agredir y finalmente matar fue el mismo agresor.
Expuso además como agravante el bien jurídico dañado, la vida de un jóven con todas las expectativas por delante, truncadas de un modo absurdo y definitivo, destacando el aspecto cultural y social del imputado, inserto en la comunidad, con estudios, una hija y valores que implican numerosas barreras internas a superar para llegar finalmente a matar.
Destacó como atenuantes que no posee antecedentes y la acción de haberse presentado en forma voluntaria una vez consumado el suceso, reconociendo y aceptando las consecuencias de su actuación. A la vez, reconoció el fiscal el pedido de disculpas efectuado de cara a sus familiares, además de la no violación del arresto domiciliario en el cuál se encontraba hasta el momento del juicio.
Evaluando todos los agravantes y atenuantes expuestos, el doctor Maza indicó que el Ministerio Público Fiscal estima que la pena a imponer debe alcanzar los diez años de prisión para quien resulta penalmente responsable de homicidio simple.
Defensa
Por su parte, el defensor Fabián Gabalachis habló de coincidencias con los atenuantes mencionados por la acusadora, enfatizando el arrepentimiento de su defendido, considerando que tiene 23 años, muchos proyectos, una vida por delante, que no puedo ser sesgada por una pena excesiva. Estimó como favorecedores los testimonios dados por dos testigos que se expresaron previamente, quienes dieron fé de la calidad de persona y padre, discrepando con el Ministerio Público Fiscal en lo que refiere a los agravantes, al sostener que contrariamente a la evaluación del fiscal, los mismos ayudarían a la situación del condenado, tras lo cuál solicitó la pena mínima de ocho años de prisión.
Sentencia
El tribunal, a través de su presidente Adrián Barrios dió por clausurado el debate y comunicó que la sentencia definitiva se conocerá en una audiencia prevista para el día viernes 26 del corriente mes, a las 12, de acuerdo al horario fijado por la oficina judicial.