


En la Sala de reunión del primer piso de la Procuración General de Comodoro Rivadavia se realizó una reunión de trabajo entre el Procurador Adjunto, Dr. Emilio Porras Hernández, la Fiscal Jefe, Dra. Adriana Ibáñez, los Fiscales Generales: Dr. Marcelo Cretton. Dra. Liliana Ferrari, Dra. Cecilia Codina, Dr. Adrián Cabral y el Jefe de la Unidad Regional, Crio. Horacio Antinopay, y los Jefes de las Comisarías: Comisario Rubén Alberto Cifuentes -Seccional Primera, Comisario Inspector Walter Sarmiento -Seccional Segunda, Comisario Antonio Zuñiga -Seccional Cuarta, Comisario Lucio Aranda -Seccional Sexta, Comisario Cristina Latorre -Comisaría de la Mujer, Comisario Carlos Murua -Comisaría General Mosconi, Comisario Miguel Arancibia -Comisaría Laprida, Comisario Marcos Morales -Comisaría Km. 8 y Comisario Elba Méndez -Comisaría de Camarones.
En el comienzo de la reunión tomó la palabra el Procurador Adjunto refiriéndose al rol del Ministerio Público Fiscal en el sistema adversarial implementado en la provincia del Chubut desde fines del año 2006. El Ministerio Fiscal “es el director de la investigación preparatoria cuya finalidad es reunir evidencia mínima para sostener una acusación en contra de un imputado ante un tribunal con competencia penal en defensa de los intereses de la sociedad; asimismo tiene la encomiable misión de proteger los derechos de las víctimas del delito”, como también del rol que le cabe a la Procuración General de la Provincia de diseñar la política de persecución penal.
Luego se procedió a discutir el Orden del Día con un temario preestablecido propuestos por las partes referido entre otros temas a los plazos establecidos en el Código Procesal Penal para remitir desde las Seccionales las actuaciones a la Fiscalía para llevar adelante las Audiencias de Control de detención. Desde los Funcionarios policiales aducen la falta de personal en general en las dependencias y por parte de los Fiscales Generales que “se le han dado las herramientas o instructivos para poder llegar a tiempo a las audiencias” con las actuaciones. Quedó establecida la buena voluntad puesta por el personal policial para “mandar lo más completa posible las actuaciones” para poder facilitar la labor del Fiscal o Funcionario actuante en la causa.
Otro de los temas desarrollados fue la intervención de la Brigada de Investigaciones en los casos complejos que así lo requieran, como también el tratamiento de los casos de personas desaparecidas y los casos de abuso sexual. En estos últimos se deberán dar inmediata intervención a la Comisaría de la Mujer, la cual posee personal debidamente capacitado para abordar la delicada temática.
A modo de conclusión se convino en implementar los Protocolos de Actuación confeccionados por el Ministerio Público Fiscal, la intervención de la Brigada de Investigaciones en los casos complejos y el completar la información que deben contener los sumarios elaborados por la policía. Se acordó también celebrar otra reunión de trabajo en el corto plazo con el objeto de ir verificando las pautas laborales establecidas y ver con el transcurso del tiempo nuevos temas a desarrollar.