Comisario de Buenos Aires afirmó que Ademar Araujo reconoció la autoría del crimen de forma extrajudicial. “Dijo que había viajado al Sur porque tenía que matar a una persona”, relató el testigo. “Lo conocíamos como el Uruguayo, era informante de la policía”, afirmó.
MADRYN. Juan Carlos Galarza, comisario retirado de la provincia de Buenos Aires, reveló que Ademar Araujo reconoció la autoría del crimen de forma extrajudicial. “Dijo que tenía que viajar al Sur a hacer un trabajo. A los 15 días vuelve y dice que había viajado porque tenía que matar a una persona. Se puso a hablar y relató cómo había sido”.
“Que él y otra persona más fueron a un lugar, descendió un hombre de un auto, le dijo si era “Cacho” y le tiró dos tiros. Dijo que el error que cometió es que se olvidó los documentos, pero que no estaban a nombre de él. Decía que le iban a echar la culpa al hermano”, aseguró el comisario ante el Tribunal de la Cámara del Crimen.
Galarza es comisario retirado. En la fecha del crimen estaba adscripto al Juzgado Federal de San Isidro y llevaba 25 años trabajando de policía. “Entre 2002 y 2005, yo trabajaba en la fuerza, estaba adscripto al Juzgado Federal de San Isidro. Conocía a Suarez Araujo, lo conocí como Dani. Era colaborador de la policía., era informante. Le decían el Uruguayo”.
Según el policía, al principio no le creyeron. “Mucho no le creíamos porque era medio fantasioso. En 30 años conocí a varios informantes, muchos para hacerse los agrandados se adjudican los hechos. A los días, al leer el diario Clarín, le creí más, porque él dijo detalles que no salían en el diario. Ahí le creí más”.
“¿Esta persona que usted conocía como El Uruguayo es uno de los imputados?”, preguntó el juez. “Si, el señor” dijo el comisario, señalando a Araujo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Irregularidades
El policía Eufracio Maya, quien se desempeñaba en el área de drogas al momento del crimen del empresario pesquero, afirmó que hubo “irregularidades en relación a un procedimiento vinculado a rueda de reconocimiento”. “Fueron cometidas por funcionarios policiales”, aseguró.
“Le mostraron una foto de Segundo a un testigo, a la señora de la víctima, para que lo reconozca”, dijo el efectivo policial ante los jueces. Según el testigo, “Castaño, que era jefe de Unidad Regional, y la Brigada tuvo que ver con modificaciones y alteraciones en la investigación del hecho”.
:::::::::::::::::::
El remisero
Un remisero, Javier Omar Galindo, fue otro de los testigos que declararon durante la mañana del miércoles. Relató que llevaba a un pasajero desde la posada La Posta hacia la zona sur y pasaban frente al domicilio de Espinosa, días antes del homicidio. “Lo que nos llamó la atención era que era ida y vuelta. No se bajó. Recorrimos zona sur y después volvió”, reveló.
A Espinosa lo mataron sobre calle Lewis Jones, la noche del 30 de enero de 2003. “Pasábamos por esa zona. Con otro compañero hablábamos que hacíamos los mismos viajes”, indicó el sujeto. “Se ve que no conocía la zona”, dijo, en referencia al pasajero.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La mucama
Margarita Hopp, mujer que trabajaba en el Hotel La Posta, aseguró que Ademar Araujo se alojaba en el hotel La Posta junto a otros dos sujetos al momento del crimen del empresario pesquero, aunque con otro nombre.
La mujer relató que “decía que era hermano del señor Guevara y decía que lo habían invitado a una fiesta”. “Se quedaron 5 o 6 días. Fue en Enero, antes que sucediera lo que sucedió. Se hospedaba como Ojeda”, aseguró. “A Ojeda lo veía cambiar de tono de cabello varias veces. Una vez apareció de colorado, se había dado una biaba”, describió la mujer.
Al día siguiente del homicidio de Espinosa, estas personas no estaban más en el Hotel. “Dejaron todo lo que tenían en el hotel. No se habían llevado nada y no volvieron al hotel”.