Puerto Madryn

Puerto Madryn

El lunes serían los alegatos en el juicio político a Sergio Rey

Finalizaron las testimoniales en el juicio político por presunto mal desempeño al defensor Sergio Rey. El Tribunal deberá resolver sobre las grabaciones que realizó el comisario Miguel Gómez y el lunes serían ser los alegatos.

CHUBUT. En la sala del Superior Tribunal de Justicia continúa el juicio político al defensor público Sergio Rey por presunto mal desempeño en sus funciones. El próximo lunes se podrían escuchar las grabaciones y serían los alegatos de las partes. La sentencia se conocería a los cinco días hábiles.

La causa se inició por la denuncia del ex jefe del Grupo Especial de Operaciones Policiales, comisario Miguel Gómez, quien presentó filmaciones y afirmó que Rey le pidió 50 mil pesos, en su calidad de querellante, para generar el desistimiento de la acción penal de sus representados y finalizar una causa en la que se encontraba imputado.

La mayoría de los testigos durante la segunda jornada del juicio fueron integrantes de la familia Pailacura y Chingoleo, que sufrieron vejaciones en un procedimiento efectuado por el GEOP en el barrio Tiro Federal de Trelew y por la cual fue investigado el comisario Gómez. Según indicaron, las víctimas iban a desistir de la acción penal y civil contra el Estado por la suma de 35 mil pesos que le propuso el querellante.

También declaró como testigo el funcionario provincial Federico Ruffa, mientras que José Glinski no pudo ser notificado por la Oficina Judicial, que envió la cédula a Casa de Gobierno y por lo tanto se desistió de su testimonio. Ambos funcionarios habían sido nombrados por Rey en las grabaciones de sus charlas con Gómez.

El juicio político continuará el próximo lunes, cuando se resolverá sobre la admisibilidad y reproducción de las grabaciones que efectuó Gómez de sus charlas con Rey. El fiscal Fabián Moyano, quien se encuentra con certificado médico, también fue citado a declarar como testigo para el día lunes.

Finalmente, las partes realizarán sus alegatos y a los 5 días hábiles se conocería la sentencia del Tribunal de Enjuiciamiento presidido por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Pflegger; e integrado por los diputados provinciales Roddy Ingram y Argentina Martinez, y los abogados Eduardo Fernández Lubo e Inés Maristani.

La acusación está a cargo del procurador adjunto Emilio Porras Hernández y el fiscal de Puerto Madryn, Daniel Báez; mientras que la defensa es ejercida por el abogado particular Fabián Gabalachis.

Testigos

El primer testigo de la jornada fue Nora Chingoleo, a quien le hirieron a 3 hijos en el procedimiento policial. “La plata la pedí yo”, afirmó la mujer, quien tuvo palabras de agradecimiento para el querellante. Actualmente vive en Colan Conhue con su familia.

Su hija, Tamara Pailacura, también declaró. “Había milicos golpeando a los chicos. Salimos y pasó eso. Recibí balas de goma en las piernas, estómago y pecho”, dijo la joven, quien tenía 14 años al momento del procedimiento y abandonó el colegio después del caso. “Tenía mucho miedo. Le tengo miedo a la policía”, afirmó.

Adilio Pailacura, padre de niños golpeados en el procedimiento, se refirió a que el acuerdo era para que se termine el juicio. “Yo quería que le paguen el daño moral a mis chicos. ¿Cómo le van a pegar a unas criaturas?”, testificó y dijo que se sintió “bien representado por Rey”.

Sara Pailacura relató que “le solicité posibilidad de llegar a acuerdo, porque estábamos cansados de la causa y no tener ninguna respuesta”. “Nosotros queríamos ver si podíamos llegar a un acuerdo económico. Unos 50 mil y después se bajó a 35 mil. Se dividía en mis hermanos, los que estaban más lastimados. A cambio firmábamos un papel para que no avanzara la causa”, expresó la mujer.

También declaró una mujer que recibió golpe en la panza estando embarazada y estuvo con peligro de aborto del bebé. Según afirmó, su hijo “nació con un problema en el pie producto de los golpes”.

Los testigos fueron contestes en expresar que con ese dinero iban a desistir de las acciones civiles contra el Estado Provincial y la causa penal contra el jefe del operativo.

Policía

El policía Luis Américo Moyano, a quien Gómez le contó que “si pagaba 50 mil pesos quedaba sobreseído de la causa”. También afirmó que luego de reunirse con el fiscal Fabián Moyano fueron a una confitería y los llamó el defensor Sergio Rey, a quien grabaron.

Ruffa y Glinski

El actual Secretario de Trabajo de Chubut, Federico Ruffa, también declaró en el juicio, ya que había sido mencionado por Rey en las grabaciones. Si bien Ruffa no recordaba algunas cuestiones, reconoció conocer al defensor público por su cargo en la Secretaría de Seguridad y Justicia. “Si, lo conozco. Puedo haber hablado en alguna oportunidad, como puedo hablar con muchos funcionarios judiciales”, indicó.

“¿Le dijo a Rey que era candidato a ocupar un sillón en el Superior Tribunal de Justicia?” preguntó el procurador adjunto Emilio Porras. “No recuerdo”, respondió Ruffa.

El ex funcionario provincial José Glinski también estaba citado como testigo en la causa, aunque la Oficina Judicial no pudo notificarlo porque envió la notificación a Casa de Gobierno y por lo cual se desistió de su testimonio.

DSCN2734 DSCN2754 DSCN2757 DSCN2758 DSCN2759 DSCN2767 DSCN2770 

Nuestras Visitas

  Hoy 18720

  Ayer 18876

  Esta semana 94778

  Este mes 37597

  Total histórico 28790601

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.