VIOLENCIA FAMILIAR, UN TEMA QUE INTERESÓ AL PÚBLICO
Con un Aula Magna colmada, se realizó el día viernes la charla sobre violencia familiar y maltrato infantil. Se destacó la necesidad de abordar en conjunto dicha problemática social.
Ante un numeroso público, en el aula magna de Universidad San Juan Bosco, se llevó a cabo una interesante charla sobre violencia familiar y maltrato infantil. La misma estuvo a cargo de los alumnos de cuarto año de la carrera de abogacía, quienes coordinados por el Fiscal Daniel Báez, expusieron ante el numeroso público presente sobre la problemática que afecta a “todas las clases sociales” y revindicaron la necesidad de un trabajo en conjunto entre todas las instituciones.
Asimismo, brindaron un marco teórico y legal sobre el tema, destacando la necesidad de realizar la denuncia “ante la sospecha que se estén cometiendo actos de maltrato” contra los niños. Es una obligación moral que tenemos como integrantes de la sociedad, indicaron.
Mujeres, niños y ancianos son las principales víctimas de abuso
Los alumnos indicaron que la violencia familiar hace referencia a cualquier tipo de abuso, sea físico, psicológico o sexual, que tienen lugar en la relación entre los miembros de la familia. “Es difícil aceptar que actualmente la familia es uno de los grupos socales en que se dan más comportamientos violentos, siendo las mujeres, niños y ancianos las principales victimas de abuso” manifestaron, destacando que “la violencia familiar, entendida como problema social, nos alcanza a todos”. Conocer el tema, participar activamente en la prevención e involucrarnos es una parte del trabajo que debemos realizar para evitar que un niño sea victima de maltrato.
“La respuesta no la tiene una sola institución, sino que entre todos, la sociedad y las instituciones en conjunto, podemos empezar a aliviar este problema” indicó el doctor Daniel Báez al finalizar la charla, y destacó positivamente que la universidad y los alumnos pudieran generar un espacio de intercambio para el público en general. “La sociedad recibió y lo recepto. Eso es lo positivo”, agregando que “lo más abordado fue la violencia infantil, la violencia de género y la respuesta de las instituciones”.
Para finalizar la charla, un caso real ocurrido en el país fue el disparador de un arduo debate entre el público, entre los cuales estuvieron presentes, entre otros, el vicedecano Juan Carlos Morando, integrantes de la Asociación Victimas de la Delincuencia, el concejal Pedro Giménez, la jueza Flavia Trincheri, la doctora Alicia Quantin, directora del Hospital, miembros de la policía y el poder judicial, así como numerosos alumnos, docentes y miembros de la comunidad interesados en la temática.
¿A donde denunciar? Comisaría de la mujer (las 24 horas) 9 de julio 443. Tel 450987 Defensoría pública civil Bolivar 75. Tel 470206 Asesoría Civil de Menores e Incapaces Roque Saenz Peña 241. Tel 457676 Ministerio Público Fiscal Hipólito Irigoyen y Paulina Escardó. Tel 472972 Imágenes [gallery link="file" columns="9"] Audio Fiscal Daniel Báez : audio Baez finalizacion charla Ley XV N° 12 sobre violencia familiar: http://www.legischubut.gov.ar/digesto/lxl/XV-12.html