Durante muchos años, las víctimas de delito fueron relegadas en su atención en el área de la Justicia, en cuanto a sus necesidades. El impacto de la violencia y del delito dejan secuelas a corto, mediano y largo plazo que son dignas de ser tenidas en cuenta por quienes las padecen.
Para dar respuesta a esta situación, en 1993 la Procuración General de Chubut propicia la creación de un Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, que se concreta en junio de 1995 a través de la Ley Provincial Nro. 4031, a partir de una decisión de la Procuración General de la Provincia del Chubut, estableciéndose la primera oficina del Servicio en la ciudad de Trelew el 12 de aquel mes y año.
En aquella oportunidad se contaba con cuatro profesionales y un empleado administrativo, estando integrado hoy por nueve personas, entre profesionales, coordinadores y administrativos.
Es oportuno consignar que el artículo 35 de la Constitución Provincial establece que “toda persona víctima de un delito tiene derecho a ser asistida en forma integral y especializada con el objeto de propender a su recuperación psíquica, física y social.”
Luego de una década de existencia, el Servicio ha ido modificando y adaptando sus funciones de acuerdo a las necesidades. Se cuenta en la actualidad con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales: abogados, psicólogos, asistentes sociales. Asimismo, se ha creado una coordinación general de todos los Servicios de la Provincia, a cargo de la Lic. Silvia Elías.
Los equipos interdisciplinarios tienen como funciones:
- Asesoramiento y Asistencia Victimológica, tendiendo a lograr la recuperación física, psíquica y social de la Víctima.
- Acompañamiento a lo largo del proceso judicial de las víctimas del delito y su grupo familiar directo.
- Coordinación con instituciones oficiales y no oficiales para la superación de la situación victimológica.
Por otra parte, en el SAVD de Trelew funciona el Area de Pro-Comunidad, cuya función es la promoción de los derechos de las víctimas y la prevención de las situaciones de delito, como también la capacitación de las instituciones interesadas en las temáticas relacionadas con esta problemática.
Los autocuidados en materia de seguridad comunitaria implican conocer las situaciones de riesgo y limitar las exposiciones al mismo.
Ante la radicación de una denuncia y a través de la intervención del Ministerio Público Fiscal, el Servicio de Asistencia a la Víctima ofrece a las víctimas ser asistidas por equipo profesional del SAVD, y acompañadas a lo largo del proceso judicial.
Se trabaja directamente con el Ministerio Público Fiscal y necesariamente con otros organismos e instituciones.
Las situaciones de maltrato, tanto dirigido a los niños, ancianos, discapacitados; los delitos sexuales, robos y homicidios son temáticas frecuentes atendidas por el SAVD.
La tarea de prevención, de concientización de la comunidad para buscar estrategias buscando evitar la revictimización, forma parte también de las tareas del SAVD.
Cada Servicio, de acuerdo a las características de las localidades que abarca, y de acuerdo a la demanda de las instituciones y grupos sociales locales, programa y efectiviza encuentros comunitarios, institucionales, para ese fin.
La comunicación constante, especialmente con el Ministerio Público Fiscal, como asi también la coordinación y conformación de circuitos de acción y redes con otras instituciones, es imprescindible para el abordaje integral y efectivo de las situaciones de victimización para su superación.
A diecisiete años de su creación, el Servicio de Asistencia a la Víctima de Trelew, organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, tiene su sede en Rivadavia 163, primer piso, siendo sus teléfonos 4424227 y 4427169.